Desmantelan red proveía papeles falsos a haitianos indocumentados

SANTO DOMINGO.- Las autoridades sometieron a seis integrantes de una red que se dedicaba a falsificar y suplantar documentos, con el propósito de beneficiar a nacionales haitianos en la provincia Peravia.
Entre los detenidos hay empleados de la Junta Central Electoral (JCE) y se persigue a dos personas más, contra las que fueron emitidas las respectivas órdenes de arresto.
La Junta Central Electoral (JCE) expresó su apoyo y satisfacción ante el reciente desmantelamiento de una red criminal dedicada a la provisión ilegal de documentos a nacionales haitianos de forma irregular.
La jueza de la Oficina de Atención Permanente de la provincia Peravia, Loida Amador, dispuso la declaratoria de caso complejo e impuso prisión preventiva a Amauri Rosario Aybar y garantía económica y presentación periódica ante el Ministerio Público a Stalen Falcón, Juan Javier Maríñez Guillén, Elizabeth Mercedes García, Quilcy Paulino y a Sujeyri Mercedes Sánchez.
Conforme al Ministerio Público, los imputados fueron apresados luego de que las autoridades realizaran varios allanamientos en las comunidades de Nizao, Santana, Pizarrete, Don Gregorio y Baní.
De acuerdo con la solicitud de medida de coerción, la estructura criminal estaba compuesta por terceros y empleados de la Oficialía de Estado Civil de Nizao, quienes actuaron bajo la Dirección De la Oficial del Estado Civil María Del Carmen Arias Castillo, quien se encuentra prófuga de la justicia, al igual que la imputada Dominga Valdez, pesando contra ambas órdenes de arrestos.
El ‘modus operandi’ de la red se desarrollada a partir de una supuesta fundación identificada como Aneadef a cargo de Dominga Valdez, que según la descripción se dedicaba a la educación especial a personas con necesidades especiales asociadas a discapacidad educativa o física.