El furor del Viernes Negro crece: estudio muestra otros días que también atraen a más compradores

El estudio anual de la firma consultora Boston Consulting Group (BCG), que analiza el comportamiento del consumidor para las fechas del Black Friday, o viernes negro, demostró que, a medida que pasan los años, el público comienza a informarse e interesarse en las compras de fin de año gracias a los descuentos que estos días ofrecen.
Según los datos del informe, titulado “Consumidores reescriben las reglas de los eventos de ventas de fin de año (Consumers Are Rewriting the Rules of Year-End Sales Events)”, el 96% de los consumidores conoce el Black Friday, un punto porcentual más que en el 2024; el 84% el Cyber Monday, dos puntos porcentuales más que el 2024; y alrededor del 33% el Día del Soltero, seis puntos porcentuales más que en 2024.
El Black Friday, viernes después del Día de Acción de Gracias; el CiberMonday, lunes posterior y el Día del Soltero son los tres eventos de compras más importante del año gracias a sus descuentos significativos.
En ese sentido, el 79% planea beneficiarse de las rebajas de fin de año, representando un aumento de cuatro puntos porcentuales por encima del 2024.
La influencia de estos números radica en cómo las campañas de rebajas en fin de año cobraron importancia en un contexto de confianza del consumidor a través del tiempo, donde en países como Italia y Estados Unidos mantienen un 90% y 83%, respectivamente, de personas con intención de comprar.
De su lado, Dinamarca con un 60% y la República Checa con un 64% muestran un crecimiento potencial.
A esto se agrega que muchos compradores, casi el 60%, planifican con antelación sus compras, buscando desde inicios de noviembre, pese a que más de una cuarta parte se continúa decantando por las oportunidades de última hora.
Entre las principales tiendas en línea frecuentadas están Amazon, un 52%, con 2 puntos porcentuales más arriba del 2024, y Google, con un 33%, un aumento de 1 punto porcentual.
Las redes sociales toman participación de un 55% al servir como referencia o fuente de inspiración.
Los gastos esenciales (56%, 3 puntos porcentuales menos que en 2024) y los regalos de las fiestas decembrinas (64%, 2 puntos porcentuales menos que en 2024) se mantienen fuertes, mientras que las compras orientadas al uso personal y de mayor costo ganan impulso con un 56% de consumidores que se abastecen de artículos necesarios, en comparación con el 59% en 2024.
Inteligencia artificial
El uso de la inteligencia artificial (IA) toma papel protagónico en las compras virtuales, sirviendo como asesores de los clientes a la hora de comprar.
Herramientas de GenAI como ChatGPT, Gemini y Google AI los ayudan a tomar decisiones más acertadas y seguras a la hora de comprar, qué marca elegir y dónde pueden encontrar las mejores ofertas.
“Nuestra encuesta de 2025 revela un claro aumento en el uso de GenAI en todos los países: el 48 % de los consumidores ya lo han usado o planean usarlo durante las ventas de fin de año, un aumento de 9 puntos porcentuales con respecto a 2024. Lo utilizan principalmente para investigación e inspiración, mostrando un gran interés en las comparaciones de productos (46 %), la búsqueda de ofertas (44 %) y la investigación de productos (42 %)», sostienen en el informe.
Agregan que el 42 % de la Generación X, 8 puntos porcentuales más, y el 31 % de los Baby Boomers, 7 puntos porcentuales más, lo han usado o planean usarlo.
Por último, señalaron que el 60% de los usuarios muestran una tendencia a exigir descuentos, buscando simplicidad, transparencia y fiabilidad.
NALPHY MARTINEZ





