En medio de situación mundial crecer 2.5% es un gran logro

POR GUARIONEX ROSA.- Que la economía dominicana crezca al final del presente año 2025 un 2.5%, en medio de un panorama mundial de grandes incertidumbres, alzas irrazonables de los aranceles como lo propone el presidente Trump y guerras en varias partes del mundo, podría ser a la postre un gran logro.
Eso se complementa con la proyección que hace la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), la cual espera que para 2026 la RD sea puntera entre los países de la región con una proyección de 4.3%, sólo después de Guyana que, con su boom petrolero, crecerá 24%.
En su discurso con motivo de la conmemoración del 78 aniversario del Banco Central, el gobernador Héctor Valdez Albizu definió el actual “como un escenario complejo, convulso y de alta incertidumbre, que ha planteado nuevos desafíos para el diseño y ejecución de políticas monetaria, cambiaria y financiera”.
Recordó el gobernador Valdez Albizu que “con las distintas tensiones geopolíticas surgidas a lo largo del 2025, condiciones financieras externas reactivas y cambios en la política arancelaria, migratoria y fiscal, la mayoría de los bancos centrales de Latinoamérica redujeron su política monetaria en el presente año para contribuir a la dinamización económica”.
Valdez Albizu recordó, que siguiendo ese ejemplo, el Banco Central decidió reducir su política monetaria en 25 puntos básicos, situándola en 5.50% anual, además de un programa de provisión de liquidez por RD$81 mil millones en junio de 2025, de los cuales RD$66,000 millones facilitan el acceso al crédito de empresas y hogares.
“El resultado de estas medidas favoreció en un 2.2% el producto interno bruto (PBI) con la esperanza de que la economía dominicana retorne a su crecimiento potencial en los próximos trimestres con un cierre de 2.5% al finalizar el 2025”, precisó en su discurso.
Dijo que la liquidez en el sistema financiero mostró una reducción considerable de las tasas de interés, donde tan solo la tasa pasiva promedio ponderado de la banca múltiple se ubico en 6.6% en octubre, la tasa activa se redujo de 15.3% a 13.9% y los préstamos privados en moneda nacional crecieron en torno al 9% interanual, por encima del producto interno bruto.
La inflación interanual, de acuerdo al gobernador, se situó en el 3.7% a septiembre, una de las más bajas entre las economías no dolarizadas de América Latina. El gobernador situó a la RD como foco de la inversión extranjera que de enero a septiembre del cursante año ascendió a US$4,000 millones.
El informe del gobernador Valdez Albizu fue el sexto en el quinquenio que cumple el presidente Abinader en su puesto, quien se posesionó el 15 de agosto del 2020 y designó al gobernador pocos días después por un período de dos años de acuerdo a la ley, que ha sido renovado dos veces en 2022 y 2024. Valdez Albizu fue gobernador del BC durante los gobiernos del doctor Balaguer en agosto de 1994 y reconfirmado en el mismo mes del 1996. En ese año fue nombrado y reconfirmado posteriormente por el entonces presidente Fernández. Más tarde tras su llegada al poder lo ratificó el entonces presidente Medina en el 2012 y lo reconfirmó en el 2016 y 2018.
Con esa experiencia como gobernador del Banco Central con cuatro presidentes, Valdez Albizu es el funcionario que con más tiempo ha desempeñado la posición de gobernador del Banco Central, institución a la cual ingresó el 10 de agosto de 1970. Solamente en el gobierno del presidente Mejía 2000-2004, se mantuvo fuera de la institución. Durante ese cuatrienio se produjo la gran quiebra de varios bancos y compañías de seguros.





