FARD ensamblará diez nuevos aviones TP-75 Dulus

El Gobierno proyecta una mayor vigilancia aérea en la frontera dominico-haitiana.
Diez nuevos aviones TP-75 Dulus serán ensamblados por técnicos de la Fuerza Aérea Dominicana, y se proyecta que estén listos en diciembre de este año, con el objetivo de integrarse a las labores de patrullaje en la zona limítrofe entre ambos países, informó ayer el viceministro de Defensa para Asuntos Aéreos y Espaciales, mayor general técnico de Aviación Carlos Ramón Febrillet.
Hasta la fecha hay cinco aeronaves militares, de las que dos ya patrullan en la frontera Sur y Norte.
El TP-75 Dulus es un tipo de avión liviano concebido, ensamblado y operado por talento dominicano, según subrayó Febrillet en una supervisión en el área de ensamblaje, que encabezó el presidente Luis Abinader en la Base Aérea de San Isidro.
“Este avión representa el paso de una nación consumidora de tecnología a una que produce capacidades industriales propias y alineadas a estándares internacionales. El Dulu no es un prototipo más, es una realidad operativa”, dijo Febrillet.
El viceministro adelantó que ya hay distintos países (no mencionó cuáles) interesados en estos aviones, que cuentan con 5,000 piezas, dos cabinas, paracaídas, y cuyo fuselaje está construido con aluminio reforzado.
“República Dominicana se proyecta como un polo de ensamblaje y exportación de aeronaves ligeras para el Caribe y América Latina”, afirmó Febrillet.
Indicó que esta aeronave ligera ha acumulado más de 1,055 horas de vuelo y ha sido clave para la formación de 33 pilotos dominicanos, entre ellos capitanes de nave, dictadores certificados y oficiales en entrenamiento.
El TP-75 Dulus, según el viceministro, ha demostrado su destreza en condiciones extremas, participando en ferias internacionales como FIDAES 2024 en Chile, FAMES 2025 en México y una reciente exhibición en Río Negro, Medellín, Colombia, cuyo consumo fue de 29 galones de combustible.
En su travesía a Chile, recorrió más de 4,000 millas sobrevolando países como Brasil, Paraguay y Argentina, y alcanzando altitudes de hasta 20,000 pies para cruzar la Cordillera de los Andes.
Superó retos meteorológicos en la selva amazónica y la Cordillera de los Andes, y consumió 240 galones de combustible, lo que representó menos de USD$1,000, subrayó Febrillet.
“Estas misiones confirman que el Dulus no solo puede operar con eficiencia, sino que ha superado estándares internacionales en condiciones reales y escenarios de alto riesgo”, dijo Febrillet. Abinader, que supervisó el área de ensamblaje de los Dulus y recorrió la ampliación de la pista de aterrizaje de emergencia de la Base Aérea de San Isidro, calificó la fabricación como un avance tecnológico del país y los técnicos de la Fuerza Aérea.
Remodelación: pista, iluminación y torre de control
La Base Aérea de San Isidro ha estado bajo un proceso de remodelación, que incluye: ampliación de su pista de aterrizaje de emergencia, instalaciones de luces y señales de tráfico aéreo, así como la construcción y equipamiento de una torre de control de unos 30 metros de altura.
El objetivo: convertir esa estación aérea militar en un aeropuerto alterno (similar al Aeropuerto Internacional de Las Américas) para que aeronaves de mayor capacidad puedan aterrizar en situaciones de emergencia.
“Todo este reforzamiento ayuda a la seguridad aérea y, principalmente en este caso, fortalece a la Fuerza Aérea dominicana con un aeropuerto completo, como no lo tenía antes. Es un aeropuerto alterno, que le da seguridad y nos eleva a la categoría del Aeropuerto Internacional de las Américas”, dijo el presidente Abinader.
La torre de control estaría lista para el próximo 30 de agosto, según informó el director del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), Igor Rodríguez. “Esta torre de control está certificada para resistir, a propósito de que estamos en el trayecto de huracanes, vientos de categoría 5”.
La inversión que realiza el IDAC en estos proyectos ronda los RD$650 millones, mientras que la inversión para la ampliación de la pista y la iluminación ronda los RD$175 millones, que estaría lista para octubre, informaron las autoridades.
En total, el proyecto de modernización asciende a RD$825 millones.
un nuevo radar en el aila
El director del IDAC dijo que este proyecto también forma parte de las inversiones que ha realizado el Gobierno en equipamiento de navegación aérea, como los radares meteorológicos, que se han instalado en Punta Cana y Puerto Plata.
“En 60 días vamos a entregar un tercer radar meteorológico de igual tecnología que el que tenemos en Puerto Plata”, informó Rodríguez.
“Lo estamos instalando en los terrenos del Aeropuerto Internacional de las Américas. Y con esos tres equipos tenemos triangulada la República Dominicana para dar de servicio a la información meteorológica”, agregó.
En Santiago, además, el IDAC instalará un radar de última generación, para darle cobertura a la región Norte.
detalles del dulus
El nombre “Dulus” rinde homenaje a la cigua palmera, ave nacional de República Dominicana y símbolo de identidad y resistencia.
El TP-75 Dulus es una aeronave de entrenamiento y patrullaje ensamblada por la Fuerza Aérea de la República Dominicana (FARD).
Este modelo está basado en el Tucano Réplica 915iS, desarrollado por la empresa italiana Flying Legend, y constituye una réplica al 70 % del Embraer EMB-312 Tucano.
SAURO SCALELLA