Nacionales

Gobierno busca combatir la criminalidad con modificaciones a las leyes

SANTO DOMINGO.- Al cumplirse este lunes un año del desarrollo de las habituales reuniones del Plan de Seguridad Ciudadana en las que participan las fuerzas castrenses y los cuerpos armados, el ministro de la Presidencia, Joel Santos, anunció que presentarán 16 proyectos legislativos para fortalecer el marco legal de la Reforma Policial.

Luego de recibir como invitados a seis congresistas, dentro de ellos el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, el funcionario aseguró que estos se comprometieron a colaborar en la ejecución de una agenda legislativa que estarán desarrollando las autoridades.

Estas acciones son reveladas a casi tres años de implementada la reforma policial, que se encuentra en la segunda fase, y en momentos en los que las denuncias sobre asaltos e inseguridad son una variable constante en sectores del Gran Santo Domingo y distintas provincias del país.

En tanto, Santos explicó que las modificaciones legales se enfocarán en lo relacionado con actualización del Código Procesal Penal, elaboración de una la ley orgánica del Ministerio de Interior y Policía, evolución de la Ley Orgánica 590-16 de la Policía Nacional y aplicación de una Ley de Persecución de la Criminalidad Organizada. Al igual que en la Ley 583 de Secuestro, Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial; Ley 50-88 sobre Drogas y Sustancias Controladas, Ley 53-07 de Crimines y Delitos de Alta Tecnología y el Código de Familia fueron algunas de los particulares mencionados por Santos.

En la mesa de trabajo, encabezada por la vicepresidenta Raquel Peña; participó también la senadora de Puerto Plata, Ginette Bournigal; entre otros.

el representante de Santiago Rodríguez, Antonio Marte; y el senador de María Trinidad Sánchez, Alexis Victoria Yeb. Además, estuvo presente el diputado y recién electo senador por la provincia Peravia, Julito Fulcar.

“Objetivos alcanzados”

El ministro de la Presidencia, destacando el primer aniversario de las reuniones de seguridad, reconoció el fortalecimiento de la comunicación que han aplicado los equipos de la fuerza de tarea conjunta.

Santos precisó la reducción que alcanzada en el renglón de la criminalidad, reflejada en una tasa de homicidios por cada cien mil habitantes acumulada en 14.2%.

Mientras que los resultados de las estadísticas con respecto a la semana pasada establece una disminución de un 9.8% en el país.

Además de reconocer el incremento de las incautaciones en los cargamentos de droga que llegan al territorio nacional ejecutadas por la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), Santos puntualizó el avance que obtuvo República Dominicana en el índice mundial de la criminalidad.

“En el índice mundial del crimen organizado hemos bajado 14 posiciones, lo que es un dato a resaltar”, dijo Santos.

El funcionario también detalló que el país ha descendido en la lista de países que contribuyen con la captura de fugitivos de Estados Unidos, alcanzado el segundo puesto, luego de estar situados en el décimo.

La implementación de un mapa de calor para identificar localidades con mayor presencia del crimen, digitalización de las órdenes de arresto, colaboración con los organismos internacionales de seguridad y las mejoras tecnológicas en el sistema de depuración biométricos son otras metas que, según Santos, representan loros para las autoridades en la protección de los dominicanos.

ANGEL VALDEZ

Redacción

Bienvenidos a la página oficial de CALLE56. Aquí podrás encontrar las ultimas noticias del acontecer mundial, nacional y de la ciudad de San Francisco de Macorís

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba