Gobierno lanzará estrategia de salud mental

El Poder Ejecutivo busca restaurar el bienestar emocional y psicológico de la población tras la tragedia de Jet Set
SANTO DOMINGO.- El Gobierno pondrá en marcha una estrategia de salud mental integral para paliar las consecuencias psicológicas que ha tenido el derrumbe del techo de la discoteca Jet Set el pasado 8 de abril, que hasta la fecha ha causado 231 muertes.
La estrategia incluirá intervenciones psicosociales en las comunidades afectadas, apoyo en hospitales, talleres para periodistas y personal sanitario y una campaña de concienciación llamada “Reconéctate con la Vida”.
José Miguel Gómez, asesor del Gobierno en materia de salud mental, y la psiquiatra Francis Báez, detallaron en el programa “Despierta con CDN” que la República Dominicana desplegará una estrategia integral y multifacética que busca ofrecer una respuesta efectiva y compasiva a las necesidades de salud mental de la población tras la dolorosa tragedia, abarcando desde la atención inmediata hasta el acompañamiento a largo plazo y el fortalecimiento de las capacidades nacionales.
El especialista en salud mental informó que la estrategia también incluye realizar intervenciones psicosociales en las provincias y comunidades más afectadas por la tragedia, con equipos de psiquiatras y psicólogos que brindarán asistencia y apoyo a las familias.
Asimismo, indicó que los hospitales también serán un punto clave de la estrategia, con la implementación de programas de acompañamiento psicosocial para los pacientes, sus familiares y el personal de salud que ha estado en la primera línea de respuesta a la tragedia.
El personal de salud, incluyendo médicos y trabajadores de bancos de sangre, recibirá atención especializada para abordar el impacto emocional de su trabajo durante la emergencia. Asimismo, se ofrecerán talleres de asistencia en salud mental para periodistas que cubrieron el evento.
El también expresidente del Colegio Dominicano de Psiquiatría explicó que el Gobierno puso en marcha acciones para el fortalecimiento de recursos humanos y económicos en el área de salud mental y atención en tragedias.
Esta iniciativa se apoya en una colaboración interinstitucional coordinada entre el Ministerio de Salud, el Servicio Nacional de Salud, la Primera Dama, las Fuerzas Armadas, el Ministerio de Educación y organizaciones de la sociedad civil.
Atención a los niños
Al responder una pregunta sobre la atención a los niños, Gómez dijo que el Ministerio de Educación implementará dinámicas y talleres en las escuelas para abordar el impacto emocional en los niños y en los adolescentes, con el objetivo de prevenir futuros problemas de salud mental.
Explicó que se brindará especial atención a aquellos niños que han quedado huérfanos o que han perdido familiares cercanos a causa de la tragedia, ofreciéndoles asistencia y terapia a través de programas de salud mental infantil.
Para los niños y adolescentes afectados de forma indirecta, se implementarán dinámicas en las escuelas, donde podrán desahogarse, hablar y simular la acción de lo que vivieron para permitirles procesar sus emociones y evitar que queden afectados en su desarrollo. También se ofrecerá apoyo a las madres y padres que han sido víctimas de la tragedia, con asistencia en salud mental.
Campaña de concienciación
Los especialistas en salud mental Gómez y Báez anunciaron que se lanzará la campaña “Reconéctate con la Vida”, enfocada en fomentar la reconexión y el apoyo emocional en la comunidad.
“El objetivo es que la gente sepa dónde ir, a quién acudir y cómo acceder a los servicios de salud mental, incluidos psiquiatras, psicólogos y trabajadores sociales, para recibir el acompañamiento necesario”, afirmó el asesor de salud mental del Gobierno.
Francis Báez manifestó que se enfatizará la importancia del acompañamiento emocional por parte de la familia, amigos, vecinos, compañeros de trabajo y líderes religiosos. Dijo que el gobierno colaborará con psicólogos y psiquiatras para brindar terapia individual y grupal, con el objetivo de abordar el trauma y la depresión. Señaló, ademas, que se realizará un seguimiento de los casos y se derivarán a centros de salud mental especializados según sea necesario.
La especialista explicó que desde el primer momento, equipos de profesionales y voluntarios se desplegaron para brindar intervención en crisis, ofreciendo contención emocional y facilitando la expresión del dolor a víctimas y familiares en el lugar de los hechos y centros hospitalarios.
Distribución desigual de patólogos en RD
El país cuenta con un total de 240 psiquiatras que ejercen en el país. Esta cifra pone de manifiesto la necesidad de seguir aumentando el número de profesionales en salud mental para hacer frente a las crecientes necesidades de la población. Por otro lado, la distribución de los patólogos en el territorio nacional es desigual, porque más del 40% de estos especialistas se concentra en Santo Domingo, lo que puede dificultar el acceso a servicios de patología en otras regiones del país. La estrategia involucra la colaboración de profesionales de la salud mental de sistemas públicos y asociaciones para apoyar a comunidades afectadas.
GENRRIS AGRAMONTE