Opinión

¿Habrá polarización en el 28?

POR VINICIO CASTILLO SEMAN.- A 2 años y 9 meses de las elecciones presidenciales del año 2028, la política dominicana se calienta con aspiraciones y activismo electoral que busca, más que todo, posicionamiento de figuras y partidos de cara al próximo certamen electoral.

Encuesta de prestigio encargada por un grupo empresarial importante, apunta a una polarización electoral para el 2028. Aunque el partido gobernante PRM a nivel partidario conserva el primer lugar con un 41%, no hay dudas el tema de apagones, carestía de la vida, tasa del dólar, implica un desgaste natural del gobierno, que puede ser coyuntural o prolongarse en el tiempo, lo que dependerá de factores nacionales e internacionales.

El mayor beneficiario político electoral de la actual situación lo ha sido el ex Pte. Leonel Fernández, quien aparece con 36%, aunque su partido marca un 28%, seguido por el PLD con un 12% .

De seguir las tendencias actuales el panorama del 28 puede polarizarse en 2 votos “anti”: la medición del anti gobierno PRM versus el voto anti Leonel Fernández, básicamente ubicado en el voto histórico PRM, antiguo PRD.

El desplome del PLD, la falta de un candidato presidencial fuerte, está empujando a que el voto opositor peledeista se mude a la Fuerza del Pueblo, como ocurrió con el antiguo PRD y PRM. Esa unidad en el voto peledeista con Leonel Fernández, que fué su líder histórico hasta 2019, no depende de la voluntad de Danilo Medina, sino de una identificación con el voto “anti” en favor de quien lo aglutina que es Leonel Fernández.

Para el PRM el mayor reto en una coyuntura de polarización que se avisora para el 28 es ayudar en estos próximos 2 años al Pte. Abinader a terminar con una aprobación popular positiva. De eso dependerán sus posibilidades de retener el poder en 2028. Otro factor que igualmente será determinante: mantener la unidad interna y elegir una opción que los aglutine a todos en ausencia de su principal activo electoral que ha sido el Pte. Abinader.

Vadear con éxito tiempos de tormenta en economía RD, reactivar crecimiento sin que la prima del dólar se dispare a niveles exorbitantes, serán otros factores determinantes sobre los hombros del Presidente y de quienes dirigen la política económica RD. Esto será vital para inclinar la balanza electoral.

Después de realizar este análisis debo dejar constancia de que personalmente quisiera que surgiera una opción nacionalista con posibilidades reales de alcanzar el poder. Sería ideal para nuestro país. Pero estoy conciente de que como está conformado el sistema de hacer política clientelar en RD y el costo de las campañas electorales, resulta muy difícil lograrlo.

Redacción

Bienvenidos a la página oficial de CALLE56. Aquí podrás encontrar las ultimas noticias del acontecer mundial, nacional y de la ciudad de San Francisco de Macorís

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba