Inundaciones por vaguada en SDE y la región del Cibao

SANTO DOMINGO ESTE.- Ante la incidencia de una vaguada y onda tropical sobre el territorio nacional que mantiene hasta la mañana del domingo a nueve provincias en alerta amarilla, residentes en la capital vuelven a levantar el “grito al cielo” por inundaciones.
Junior Florián, comerciante y residente en la calle Penetración, número 28, del sector Lotería de Savica, Santo Domingo Este, denunció que se reportan inundaciones desde hace más de diez años sin aparentes soluciones.
“Se fue el Cañero, se fue el Músico, ahora está Dio’ (Astasio; que haga algo por una solución final, esta calle tiene varios años en esta situación afectando a más de 100 familias que viven en esta comunidad”, expresó.
Señaló que también son afectados los comercios que operan en esta calle, además del peligro inminente que representan las inundaciones para los estudiantes del colegio y el “cuido de niños” que se encuentran en esa vía de tránsito.
Julio Aníbal Martínez, morador en la intersección de la Calle 6 esquina Calle 11 del sector Juan Pablo Duarte, del mismo municipio, señaló que desde hace más de veinticinco años esperan porque las autoridades corrijan la problemática.
Se reportaron inundaciones en la mañana de este domingo en la avenida San Vicente de Paúl, la calle Puerto Rico, la carretera Mella, la autopista Coronel Rafael Tomás Fernández Domínguez, la avenida Charles de Gaulle, entre otras vías de este municipio.
Vaguada y onda tropical
Mientras que el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) mantiene 9 provincias en alerta amarilla y 14 en alerta verde.
A nivel de alerta amarilla continúa Santo Domingo, San Pedro de Macorís, La Romana, La Altagracia, Monte Plata, San Cristóbal, Peravia y Distrito Nacional.
En alerta verde se encuentran Duarte, Monseñor Nouel, Azua, Independencia, Puerto Plata, Santiago Rodríguez, Bahoruco, Santiago, Barahona, Valverde, Monte Cristi, Dajabón, San Juan y Pedernales.
Daños en Montecristi y el Cibao
Las marcas en las paredes de múltiples viviendas atestiguaban la altura que alcanzó el agua tras el desborde de la famosa “Cañada del Diablo” por las intensas lluvias del pasado sábado.
Cientos de familias en el centro de Montecristi resultaron damnificadas, y según los residentes, “eran las cuatro de la mañana, y todavía estaban sacando lodo”.
Los sectores de Pozo de Beber (barrio San Fernando), Las Flores, Francisco Javier, El Albinar y Cristo Rey fueron los más afectados por las inundaciones y el desbordamiento de cañadas.
Según datos oficiales del levantamiento realizado por las autoridades montecristeñas, alrededor de 600 viviendas resultaron inundadas y más de 200 personas perdieron todos sus ajuares. Las autoridades narraron que las zonas estaban tan anegadas que los vehículos no podían transitar.
Ramón Luis Tejada, residente del sector Las Flores, se vio forzado a dormir en pensiones de la localidad después de que el agua dañara su cama, electrodomésticos y demás pertenencias.
En otra vivienda, la nevera, lavadora, camas, muebles, comedor y un freezer que la familia usaba para vender embutidos también fueron estropeados por el agua.
Reclamo de intervención mayor
El alcalde de Monte Cristi, Rafael Jesús Jerez, explicó que estas zonas, especialmente El Albinar, son extremadamente vulnerables debido a que al menos cuatro cañadas de la parte norte del municipio confluyen en esta área.
El cabildo indicó que es urgente realizar un levantamiento e intervenir estas cañadas, ya que, de lo contrario, “siempre que llueva, se repetirá la misma historia”, un problema que lleva más de 30 años causando destrozos.
Sin embargo, Jerez enfatizó que esta es una obra de gran magnitud que debe ser ejecutada por el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) y el Gobierno Central, ya que el ayuntamiento no cuenta con los recursos económicos necesarios.
El alcalde Jesús Jerez, en conjunto con otras autoridades del Comité de Prevención, Mitigación y Respuesta (CPMR) del municipio, y el Plan Social, realizaron un recorrido por los sectores anegados, entregando raciones alimenticias a las familias afectadas mientras se completaban los levantamientos de daños.
Doña Francisca, quien lleva 30 años viviendo en una casa construida a pocos metros de la cañada, relató su desesperación.
Cuando el agua comenzó a entrar, tuvo que subir los electrodomésticos lo más alto posible, pero incluso su cama, colocada en una base elevada, resultó dañada.
Explicó que cada vez que llueve, vive la misma situación desesperante y lamentó que las autoridades “solo hacen tomar fotos y olvidarse de eso”.
“Esos mismos que andan ahí, la otra vez me dijeron que me iban a regalar una estufa, una nevera y un televisor, eso no llegó”, denunció.
Inundaciones en el Cibao
Las intensas precipitaciones no solo afectaron a Monte Cristi, sino que otras zonas del Cibao también sufrieron
La intensidad de las precipitaciones puso en evidencia serias fallas en el sistema de drenaje de la ciudad.
El punto más crítico se registró en el elevado de la entrada a la ciudad, donde las autoridades tuvieron que intervenir de urgencia los desagües. Según reportes, los drenajes estaban obstruidos o tapados, requiriendo el uso de maquinaria pesada, como taladros, para abrirlos y permitir el desfogue del agua.
El impacto de las lluvias no se limitó a la entrada. El tráfico se vio afectado en importantes arterias viales como las avenidas 27 de Febrero, Juan Pablo Duarte y Estrella Sadhalá, donde los embotellamientos se volvieron significativos debido a la gran cantidad de agua acumulada sobre el pavimento.
LISTIN DIARIO





