La criminalización de la “discriminación”

POR VINICIO CASTILLO SEMAN.- El Senado de la República ha aprobado un proyecto de Código Penal, que introduce artículos que convierten en infracciones penales las llamadas “acciones desiguales” y de “discriminación”.
Las manos maestras que introdujeron estos textos parten de la premisa falsa de que República Dominicana (RD) es un país que tiene un acentuado problema de discriminación social, al igual que otras sociedades.
Lo primero que hay que decir es que RD tiene una realidad social ajena a la discriminación como práctica social extendida. Esa falsedad ha sido esparcida profusamente por los traidores fusionistas del patio. Lograron meter castigos penales a acciones genéricas de trato desigual por nacionalidad o raza para tenerlas al servicio de la causa haitiana en el país y las ONGs de la ONU que le sirven de instrumento, para poner querellas directas contra los movimientos nacionalistas y las autoridades de migración por los operativos de control en maternidades y hospitales.
Se pretende criminalizar a la autoridad que se niegue a que los haitianos ilegales sin documentos tengan acceso a la educación pública, como por décadas se ha venido haciendo ilegalmente.
Los textos del proyecto del nuevo Código Penal son un traje a la medida para el plan de fusión. He pedido a la Cámara de Diputados enmendar estos textos penales. Si no lo hacen, el presidente Abinader deberá observarlo por el bien de esta nación.
La no discriminación está en numerosas leyes. El país tiene muchos problemas sociales, pero la “discriminación” no es uno de ellos. En RD, contrario a muchos países, se dio una hermosa mezcla de colores y raza. Nunca nos hemos dividido por eso. Estamos unidos por la nacionalidad dominicana, orgullosamente. Y así debemos permanecer siempre!