DestacadaNacionalesSalud

La leptospirosis y el dengue están matando a más gente

SANTO DOMINGO.- La letalidad de las enfermedades bajo vigilancia epidemiológica en República Dominicana es cada vez más acentuada, sobre todo en los casos de dengue y leptospirosis, con cifras muy superiores a las del pasado año.

El dengue ha provocado nueve muertes confirmadas, tres veces más que en igual período de 2023, y la leptospirosis pasó de 17 a 24, para un incremento de un 41.18 %, de acuerdo con el boletín correspondiente a la semana epidemiológica 23 (del 2 al 8 de junio), del Ministerio de Salud Pública.

Esto llama a tomar las medidas de prevención y acudir temprano a las consultas antes de la gravedad, ya que ambas enfermedades son prevenibles.

La leptospirosis, aunque registra menos casos, unos 276, es más letal, con un registro de 10 defunciones confirmadas en la semana 23, para un total de 24 en lo que va de año.

El dengue se encuentra en alerta amarilla en el recuadro estadístico de la Dirección de Epidemiología, con 892 casos confirmados y nueve fallecimientos. Los casos sospechosos de dengue acumulan unos 7,790.

“Hasta la semana epidemiológica 23 se reportaron 7,790 casos sospechosos, confirmándose el 11.45% casos. La tasa de incidencia acumulada a nivel nacional es de 18.9 casos por cada 100,000 habitantes, siendo la provincia de San José de Ocoa la que presenta una mayor tasa de incidencia acumulada con 196.87 casos por 100,000 habitantes, seguida de Puerto Plata con 90.35 casos por 100,000 habitantes y Monte Cristi con 78.91 casos por 100,000 habitantes”.

Alimentos contaminados

Las lluvias y la basura acumulada son caldo de cultivo para propagar los mosquitos que transmiten el dengue (mosquito Aedes aegypti), y la orina de las ratas, en caso de la leptospirosis.

Aunque se relaciona la leptospirosis a zonas de hacinamiento y vulnerables a inundaciones y aguas achacadas, el consumo de comida rápida, adquirida en las calles y lugares que no cumplen con las medidas de higienes adecuadas, pueden llevar la enfermedad a cualquier persona.

Las personas pueden contraer la leptospirosis cuando entran en contacto con la orina de animales infectados, que pueden ser ratones, perros, cerdos y otros animales, pero también al ingerir el agua que no sea segura o alimentos contaminados.

Leptospirosis en Azua

El 65.9% de los casos provienen del foco de Azua, dice la Dirección de Epidemiología, y las provincias con mayor incidencia acumulada son Monte Cristi con 75.1 y San José de Ocoa con 35.8. Mientras que los municipios con mayor proporción de casos confirmados son Castañuelas, Santiago y Santo Domingo de Guzmán.

“En la SE 7 y SE 20 se reportaron la mayor cantidad de casos sospechosos de leptospirosis (19 casos) El 36.1% está pendiente de resultado de laboratorio, el 31.7% de los casos es sospechosos, el 14.4% consignados como probables, el 9.0% confirmados por laboratorio, 8.6% descartado. 75.5% de los casos son masculinos y el 91.34% de los casos están vivos”.

Pico alto por las lluvias

Aunque mayo fue considerado un mes de abundantes lluvias, la temporada ciclónica apenas tiene 22 días que se inició, y se prevé que sea más activa delo normal, con la formación de 17 a 25 tormentas, de las que entre 8 y 13 podrían ser huracanes, de acuerdo con el Centro de Predicción Climática de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés).

DEYANIRA POLANCO

Redacción

Bienvenidos a la página oficial de CALLE56. Aquí podrás encontrar las ultimas noticias del acontecer mundial, nacional y de la ciudad de San Francisco de Macorís

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba