DestacadaNacionalesSalud

La salud mental en el país está en en emergencia

SANTO DOMINGO.- Desde la óptica de los expertos, la República Dominicana está inmersa en una profunda crisis de salud mental, que en los últimos meses ha mostrado su peor lado por su relación con hechos de violencia estremecedores y homicidios sacados de una película de terror.

Estudios y mediciones de la Organización Panamericana de la Salud precisan que el 20 % de la población dominicana padece algún trastorno de salud mental. No obstante, investigaciones de organismos locales elevan este porcentaje a un 35 % y hasta un 37% de la población nacional después de la pandemia.

Lo que debes saber

  • Según el artículo, después de la pandemia, los estimados locales indican que 37 % de la población dominicana padece algún trastorno de salud mental, aunque la OPS sitúa el porcentaje base en 20 %.
  • Se reporta un déficit de aproximadamente 250 camas a nivel nacional en unidades de salud mental, así como faltas de especialistas y de unidades de rehabilitación.
  • Los trastornos más prevalentes: depresión, ansiedad, trastornos del sueño, bipolaridad, esquizofrenia.
  • El presupuesto asignado para salud mental es inferior al 1 % del total de salud, lo que limita la cobertura y calidad de los servicios.

Crisis de salud mental en RD: cifras alarmantes

De acuerdo con datos publicados por la Universidad del Caribe (Unicaribe), que tienen como fuente al Colegio Dominicano de Psicólogos (Codopsi), 37 de cada 100 personas en República Dominicana padece algún trastorno de salud mental. La depresión y la ansiedad son las condiciones de mayor prevalencia.

Las estadísticas son alarmantes y las acciones para contenerlas son débiles e insuficientes en materia de cobertura de servicios de salud mental, presupuesto, recursos humanos y programas de sensibilización nacional.

Desde la mirada del doctor José Miguel Gómez, expresidente de la Sociedad Dominicana de Psiquiatría, en el país hay un déficit y una deuda histórica en materia de salud mental.

“Por eso la estoy declarando en SOS, y en este Día Mundial de la Salud Mental (10 de octubre), nos ocupa romper el silencio, hay que hablar de salud mental, intervenir la salud mental, declararla en emergencia y accionar en política de salud mental”, sostuvo. El connotado psiquiatra basa su planteamiento en el hecho de que el presupuesto general dedicado a la salud mental no alcanza el 1%.

Deuda histórica con la salud mental

"Entonces, lo que se quiere es eso, primero, que lleve la salud mental a nivel de atención primaria en las comunidades” dijo José Miguel Gómez
«Entonces, lo que se quiere es eso, primero, que lleve la salud mental a nivel de atención primaria en las comunidades” dijo José Miguel Gómez

Al citar los desafíos que enfrenta la salud mental en República Dominicana, precisó que existe un déficit de unas 250 camas a nivel nacional, faltan especialistas y unidades de rehabilitación y de desintoxicación por drogas.

“Cuando un enfermo mental hace una crisis, muchas veces no hay camas donde darle la cobertura y la atención con calidad y calidez. Faltan unidades, por ejemplo, el Este completo no tiene camas de salud mental”, subrayó el expresidente del transformado Hospital Psiquiátrico Padre Billini, anteriormente conocido como “el 28”. De acuerdo con las informaciones que maneja el doctor José Miguel Gómez, asesor en materia de salud mental del Poder Ejecutivo, las adicciones y los abusos de drogas representan la tercera causa de ocupación de camas en el área de psiquiatría.

También, observa un incremento en los casos de trastornos de bipolaridad, depresión, esquizofrenia, trastornos de sueño, ansiedad que, según dice, ocupan la mayor demanda de atención en las consultas en psiquiatría, puntualizó.

El deterioro se refleja en la violencia social que se observa actualmente y que se expresa en un aumento en la conflictividad, homicidios, bandolerismo y pandillerismo, explicó el médico psiquiatra.

“Eso se aborda desde el punto de vista de la comunidad, de intervenciones comunitarias, con programas horizontales que tienen que abordarse junto con los programas que implementa el Ministerio de Interior y Policía. Son programas que se deben implementar juntos, porque esa población está vulnerable en términos de salud mental”, recalcó Gómez.

Revisar las leyes

Respecto a la cobertura de los servicios, el especialista consideró necesario hacer una revisión de la Ley General de Salud y del sistema contributivo de seguridad social, puesto que todavía algunas ARS se niegan a cubrir los medicamentos y las consultas de psiquiatría. En ese sentido, destacó la necesidad de educar a la población para que reclamen mayor cobertura, y para que acudan a los centros de salud ante cualquier signo de deterioro de su salud mental.

“Entonces, la urgencia es que la República Dominicana pueda cumplir con los acuerdos, que Latinoamérica invierta más, así sea un 2% del presupuesto, un 3% del presupuesto en salud mental, y que se puedan abrir más unidades, y se pueda dar una cobertura nacional, que cada provincia tenga psicólogos, tengan unidades de atención. Eso es lo que se espera para salir del déficit que tenemos”, expuso.

“El Ministro de Salud, Víctor Atallah; y Mario Lama, del Servicio Nacional de Salud, son los actores principales que se han comprometido en relanzar y priorizar la salud mental. Entonces, la sociedad dominicana, la población en general, está esperando eso, porque tenemos un país con grandes problemas de salud mental”, afirmó.

Ansiedad, depresión y estrés aumentan en RD

Recientemente, el Observatorio de Salud Mental y Bienestar de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) expresó su profunda preocupación por la emergencia que ha provocado el deterioro de la salud mental y emocional en República Dominicana, y llamó a unificar voluntades para enfrentar este desafío. Estudios realizados en el Laboratorio de Emociones, Salud y Ciberpsicología (LESyC) de la PUCMM reflejan niveles crecientes de ansiedad, depresión y estrés en la población.

DIANA RODRIGUEZ

Redacción

Bienvenidos a la página oficial de CALLE56. Aquí podrás encontrar las ultimas noticias del acontecer mundial, nacional y de la ciudad de San Francisco de Macorís

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba