Destacada

Las ejecuciones policiales aumentaron tras designación de Ramón Guzmán Peralta

El incremento de las muertes en supuestos «intercambios de disparos» con la Policía Nacional coincide con la llegada del mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta a la dirección de la institución en noviembre de 2023.

Tras ocho años de descensos, los fallecimientos pasaron de 68 en 2023 a 120 en 2024 y a 170 en lo que va de 2025, lo que representa un alza del 150 por ciento.

Los registros muestran que entre 2015 y 2022 la letalidad policial disminuyó de manera continua, de 225 muertes a 60. Este comportamiento se atribuye a la presión de organismos de derechos humanos, a los procesos de reforma institucional y a factores coyunturales como la pandemia, que limitó la movilidad social y redujo los operativos.


Cambios de mando y cifras

En 2020, con el relevo de Ney Aldrin Bautista por Edward Sánchez, las muertes bajaron de 110 a 77. En 2022, bajo la dirección de Francisco B. Cruz, se alcanzó el mínimo histórico con 60 fallecidos. Hasta 2023 las cifras se mantuvieron en niveles bajos y estables. El punto de inflexión ocurrió con la designación de Guzmán Peralta, cuando las estadísticas comenzaron a subir en escalón.

El actual director de la Policía fue nombrado por el presidente Luis Abinader mediante el decreto 557-23, que lo ascendió a mayor general y lo colocó al frente de la institución.

Antes había dirigido la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) y en 2020 integró el equipo de seguridad de la campaña de Abinader. Ese mismo año fue arrestado en medio de la crisis por las elecciones suspendidas, lo que lo vinculó directamente al proceso político en curso.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba