Los pesos pesados de la Dirección Política de la Fuerza del Pueblo, tras el congreso

La lista de 73 integrantes de la cúpula cuenta con figuras de gran poder a la hora de decidir en la organización
SANTO DOMINGO.- El partido Fuerza del Pueblo (FP), el segundo del sistema y el principal partido de oposición, conforme al resultado de las pasadas elecciones del pasado año, concluyó el proceso de renovación con la elección de autoridades, con la única novedad de 12 nuevos puestos para el máximo órgano, la Dirección Política.
Según la Comisión Nacional de Elecciones, el organismo cuenta con 73 integrantes, luego que una reforma estatutaria amplió su matrícula que era de 60 miembros.
De los 73, solo quedan pendientes escoger dos puestos que fueron reservados y se da por hecho que uno será para el exministro de las Fuerzas Armadas, José Miguel Soto Jiménez.
El exmilitar, fundador del proyecto V República, hizo una alianza con el expresidente y su nuevo partido para las elecciones de 2020.
Mediante elecciones, 31 de todos los integrantes se hizo mediante votación de la Dirección Central. Esos 31 integrantes son 21 mujeres electas en un proceso de selección solo para féminas que la FP hizo en octubre de 2022 y los diez elegidos el pasado domingo.
Tanto las 21 mujeres, como los restantes 42 miembros fueron ratificados por la Dirección Central en la reunión en la que fueron juramentados el sábado 6 de este mes.
Los 73 integrantes lo componen, además del presidente de la organización, Leonel Fernández; el vicepresidente Radhamés Jiménez y el secretario general, Antonio Florián (Peñita), un grupo de dirigentes entre los que sobresalen algunos pesos pesados a la hora de la toma de decisiones e influencia en líder de la organización, el expresidente Fernández.
La lista de los pesos pesados la encabezan el exvicepresidente, Rafael Alburquerque; el exministro de Obras Públicas, Víctor Díaz Rúa; el expresidente de la Junta Central Electoral (JCE), Roberto Rosario; el exdiputado y expresidente de la Cámara de Diputados, Rubén Maldonado; Henry Merán, presidente de la comisión de elecciones internas; Daniel Toribio, de asuntos económicos; Nicolás Calderón, finanzas; Batista Rojas Gómez, titular de organización, Mery Valerio, también de organización y Joaquín Gerónimo.
Además de los ya citados, el organismo lo integran Ligia Amada Melo, Rafael Camilo, Josefina Pimentel, Omar Fernández, Manolo Pichardo, Ingrid Mendoza, Nélsida Marmolejos, César Fernández, Fernando Fernández, Dionis Sánchez, Franklin Rodríguez, Franklin Labour, Keyla Reyna, Mery Valerio, Gisela Romero, César Pina Toribio, Rafael Paz Onofre Rojas, Pedro Pablo Díaz, Francisco Luciano, Rodolfo Coiscou y Juana Sánchez.
Igualmente, Ana García, Altagracia González, Luis Manuel Bonetti Luis Toral, Manuel Crespo, Noris Medina, José Izquierdo, Demóstenes Martínez, Freddy Pérez, Tony Herrera, Máximo de la Cruz, Johanny Guzmán, Adalgisa Pujols, Ignacio Ditrén, Alexandra Peña, Nathanael Concepción, Angie Brooks, Ruth Méndez, Licelot Arias, Yudelka de la Rosa, Dulce Rojas, Ivannia Rivera, Juliana Oneal, Omar Liriano y Félix Bautista.
También el senador y vocero de la FP en el Senado, Eduard Espiritusanto, David Sosa, Rafael Castillo (El Vocero CD es transitorio con derechos voz), Franklin Peña y Francis Vargas. Completan la lista los nuevos integrantes Juan Gómez, Jesús Feliz, Marcos Cross, Rafael Guillermo Guzmán Fermín, Felipe (Jey) Payano, Raúl Martínez, Danilo Terrero, Hamlet Otañez y Modesto Reyes.
Según el artículo 29 de los estatutos de la FP, la Dirección Política “es el órgano ejecutivo de la Dirección Central, responsable de ejecutar sus decisiones y de coordinar la implementación de las políticas y estrategias del partido en el día a día”.
Según los estatutos los miembros plenos permanecerán en sus cargos por un periodo de cuatro años. También la ley de Partidos, 33/18, establece que los partidos políticos deben someterse a renovación cada cuatro años.
De la conclusión del Congreso
La Comisión Nacional Electoral de la FP, informó que la clausura formal del evento que lleva más de un año que inició, se hará en octubre en una fecha que aún no ha sido definida.
El Congreso de la FP tuvo dos etapas, la primera de adecuación interna incluida una reforma estatutaria y discusión de 35 temas, que fue denominado Dr. Franklin Almeyda Rancier. La segunda etapa, para la elección de las autoridades, bajo la denominación Manolo Tavárez Justo, arrancó en marzo de este año y concluyó con la elección de las nuevas autoridades y miembros de la cúpula.
YANESSI ESPINAL