Marlon Moreno no cree en psicólogos ni terapia: “Es muy respetable, pero yo no la uso”

Marlon Moreno es uno de los actores colombianos más reconocidos por su larga lista de producciones exitosas como “La venganza de Analía”, “El Capo”, “Sin tetas no hay paraíso”, entre otras, pero aun con la fama y el éxito le ha tocado vivir perdidas de personas importantes en su vida, las que ha afrontado solo porque no cree en ayuda de profesionales.
En conversación con LISTÍN DIARIO, el actor, quien recientemente confesó que llegó a pensar en quitarse la vida tras el nacimiento de su hijo, no teme admitir que su equilibrio emocional no depende de terapias ni de psicólogos. “Nunca he creído en utilizar a una tercera persona para solucionar los problemas”, confesó durante la entrevista, coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Salud Mental.
Para el actor, los momentos difíciles se enfrentan desde el interior. “Todo siempre lo he hecho tratando de hacer un viaje al interior de mí mismo y siempre como buscándole la lógica a todo lo que sucede. Nunca he creído como en utilizar a una tercera persona para solucionar los problemas”, expresó.
Al preguntársele si no cree en la terapia y en los psicólogos, respondió: “Es muy respetable, pero yo no la uso”.
En lugar de recurrir a terapia, Moreno apuesta por la introspección. “Muchas conversaciones conmigo mismo, mucha lectura, mucho espacio, eso es muy importante para mí”, explicó.
Moreno visitó República Dominicana para promocionar “Cucú”, la nueva película que protagoniza junto a los dominicanos Evelyna Rodríguez y Danilo Reynoso y se estrena este 16 de octubre en todos los cines del país.
El intérprete le ha dado vida a múltiples villanos en su carrera, el más reciente Guillermo León Mejía en la serie de Caracol y que está disponible en Netflix “La venganza de Analía”, donde encarna a un malvado candidato presidencial, que luego llega a tomar el mando del país, sin embargo, Moreno fue claro al marcar distancia del personaje e indicó que la política es un tema del que no habla y prefiere no meterse.
En su catálogo tiene alrededor de 54 series y más de 40 películas aunque entiende que las personas lo identifiquen con sus papeles en narconovelas porque “es muy atractivo conocer el número de los bandidos”.
Y a diferencia de otros actores, no se arrepiente de haber interpretado ningún personaje en la ficción, todo lo contrario: “Son muchos los [personajes] que me han marcado. O sea, esto es un trabajo que va a dejar dejando cada uno de ellos una huella en el alma, en el pensamiento…”
“Eso es lo más bonito de ser actor, poder irte llenando de esas cicatrices que cada uno de ellos va dejando. Y no, [no me arrepiento] los que se han hecho se han hecho por alguna razón”, aseguró.
Su relación con República Dominicana
A pesar de que no ha tenido la oportunidad de trabajar directamente en República Dominicana, Moreno, de 59 años, ha visitado el país en varias ocasiones por vacaciones y promoción de algún proyecto, como en este momento.
Se expresó sobre las virtudes de este país destacando la amabilidad de los dominicanos: “Los lugares son maravillosos, pero lo más chévere es la gente. Es un trato muy bonito”.
Con respecto a la industria del cine local, valoró de manera positiva lo que está pasando en el país. “Un país que tiene cine, es un país con identidad”.
“Sé que tienen unos estudios maravillosos y que el cine se está moviendo y desarrollando de una manera muy interesante”, dijo, destacando el impacto de las políticas de incentivo. “La ley de cine es formidable”, añadió.
Aparte de su trabajo frente a las cámaras el veterano actor, está enfocado en dirigir algunas cintas, aunque no ha tenido ningún acercamiento con productores dominicanos, no lo descarta.
Durante el rodaje de “Cucú”, compartió escena con talentos locales como Rodríguez y Reynoso, con quienes asegura se sintió en sintonía. “Fue muy bonito, muy interesante, muy de compañerismo. Se siente cuando hay personas interesadas en hacer el mismo trabajo con pasión”, expresó.
Sobre “Cucú”
Moreno la describe como una obra que invita a pensar y cuestionar las relaciones humanas. “Es una película que invita a reflexionar sobre hasta dónde somos capaces de llegar cuando estamos enamorados, cuando tenemos una pareja con la que nos sentimos totalmente identificados”, explicó.
Este thriller que explora la compleja relación de una pareja de artistas sumida en una crisis matrimonial tras años de intentar, sin éxito, concebir un hijo, está dirigida por Tito Rodríguez y cuenta con guion de Junior Rosario.
“Cucú” fue filmada en Constanza y Cundinamarca, además está producida por República Dominicana, México y Colombia.
La sinopsis de “Cucú” resalta que la inesperada llegada de un misterioso lugareño desestabiliza aún más el frágil vínculo de la pareja, mientras el relato oscila entre la realidad y las posibles fantasías de uno de los protagonistas, cuestionando los verdaderos motivos detrás de su ruptura.
La cinta tuvo un estreno en el Festival de Cine Fine Arts Hecho en RD.
FLORANYI JAQUEZ / LISTIN DIARIO