NacionalesSalud

Ministro de Salud afirma que República Dominicana da pasos hacia un registro de tumores

SANTO DOMINGO.- Al hablar sobre los desafíos que enfrenta la lucha contra el cáncer de mama en América Latina, algunos expertos citan la falta de datos estadísticos sobre la enfermedad, lo que dificulta establecer estrategias de prevención, diagnóstico y tratamiento.

Sobre este tema fue consultado el ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, quien señaló que en República Dominicana las autoridades trabajan en un programa de registro de tumores para los cánceres que afectan tanto a la población infantil como adulta.

«Estamos trabajando con la Sisalril y con las aseguradoras de riesgos de salud para tener esos datos», indicó el funcionario al concluir el lanzamiento del proyecto «Conectividad y acceso digital para la unidad de Oncología Pediátrica del Incart«, impulsado por el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones.

El ministro agregó: «La digitalización de todo el sistema es la parte primordial para lograr eso (el registro), y en eso estamos trabajando inicialmente. Hasta que no se digitalice todo el sistema, la consecución de esos datos va a ser un poco difícil». 

Dijo que implementan un programa piloto en todo el país para tener esos datos. «Lo más importante de todo es que, a partir de ahí, todos los datos serán utilizados para generar políticas que permitan mejorar la atención de los pacientes», indicó Atallah.

Casos en el Incart 

«Vemos que este año hubo un incremento en los casos de cáncer de mama: tenemos 2,447 pacientes diagnosticados», informó la directora general del Instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Sánchez Pérez de Tavares (Incart), Bianny Rosario, sobre las estadísticas de los pacientes que acuden a ese centro.

«Esto puede deberse a que los pacientes acuden a los chequeos con más frecuencia y, por lo tanto, tenemos la oportunidad de una detección oportuna«, sostuvo la especialista.

Consultada sobre el impacto que tienen las estadísticas claras sobre el cáncer de mama, Rosario sostuvo que estos datos «pueden darnos, a largo plazo, las pautas para saber qué debemos hacer y evaluar los avances que hemos tenido en cuanto a esta enfermedad». 

Registros en América Latina

Durante el foro «Avanzando en el camino del paciente: enfoques terapéuticos innovadores para el cáncer de mama«, desarrollado por la agencia EFE, expertos en el área médica coincidieron en que América Latina enfrenta un reto en la lucha contra el cáncer de mama debido a la falta de datos y registros precisos que permitan dimensionar el problema y diseñar políticas efectivas.

En el evento, los especialistas indicaron que, sin estadísticas confiables, resulta casi imposible establecer estrategias de prevención, diagnóstico y tratamiento.

«Generar resultados y políticas sobre lo que no se conoce tiene una enorme dificultad», advirtió el doctor Diego Lucas, director del Departamento de Investigación Clínica del Centro Oncológico Riojano Integral, al asegurar que «no existe una estadística obligatoria ni una base de datos que refleje con precisión la magnitud del cáncer«.

PAOLA WISKY

Redacción

Bienvenidos a la página oficial de CALLE56. Aquí podrás encontrar las ultimas noticias del acontecer mundial, nacional y de la ciudad de San Francisco de Macorís

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba