Ministro de Salud destaca logros alcanzados gracias a la innovación en la atención médica

SANTO DOMINGO.- A través de pequeños cambios dirigidos a incrementar la funcionalidad y la eficiente gestión en el sector salud, el ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, mostró los avances en transformación digital que se han conseguido durante el período 2024-2025 en este sistema.
Según explicó, la innovación y digitalización en la atención médica resulta un requisito esencial en el país que permite mejorar la calidad de atención, brindar seguridad al paciente y sostenibilidad del sistema.
Indicó que la Estrategia Nacional de Salud Digital 2024-2028 ha modernizado el proceso de exequátur, donde más de 1,700 documentos digitalizados han sido emitidos con verificación por código QR para fácil acceso de integración y validación.
Al mismo tiempo, han implementado un monitoreo más detallista en el sistema de certificación y habilitación para dar seguimiento a los establecimientos, servicios o entidades y así verificar si cumplen con los requisitos técnicos, legales y administrativos que exige el sector.
Conocida como plataforma REDCap, más de 3,850 centros de salud se han monitoreado, asegurando una mejora continua en tiempo real, pues, según declaró, estos requisitos y el seguimiento constante de ellos representan al Ministerio de Salud Pública.
Esto ha traído consigo la necesidad de actualizar el reglamento técnico de habilitación para servicios clínicos y diagnósticos, fortaleciendo los estándares que rigen la salud pública y privada.
Más del 80% de los expedientes recibidos para el concurso de residencias médicas ha sido a través de la plataforma digital, simplificando el servicio, mejorando los procesos y la transparencia con el objetivo de que cada médico que aplique sea tomado en cuenta, simplificando el proceso de aplicación.
Dependencias
El Sistema Nacional de Vigilancias Epidemiológicas (SINAVE) refleja un registro más efectivo de las enfermedades de notificación obligatoria gracias a un mapa continuo de acción que permite al ministerio saber si determinadas regiones del país muestran incidencias en epidemias y cómo responder según los recursos que se demanden.
De acuerdo con su página web, cerca de un 83% de centros de salud de segundo y tercer nivel están reportados de manera oportuna.
La creación del Instituto Dominicano de Toxicología (Intoxdom) inició su primera fase el año pasado con un centro de información y asesoramiento toxicológico para abordar las intoxicaciones que surgen en el país en distintos centros de salud a través de una unidad de atención especializada que, además de atender el llamado de las intoxicaciones, servirá para diagnósticos y tratamientos.
Cuenta con un alto número de hospitales, residentes y médicos adecuados para dar una respuesta expedita a los problemas de intoxicación.
El viceministerio de Gestión de Riesgos y Atención a Desastres se ha diseñado con la misión de implementar acciones permanentes, continuas, preventivas para la reducción de los riesgos en salud y una respuesta rápida a los desastres que podría sufrir la población.
NAPHY MARTINEZ