Política

Omar Fernández pasa revista en su primer año como senador

SANTO DOMINGO.- El senador por el Distrito Nacional, Omar Fernández, presentó sus «los logros y propuestas» de su primer año como senador, al tiempo que aseguró que su gestión se ha guiado por responder a la pregunta que, según él, muchos se hacen al ver a un político en la calle: “¿Y ese? ¿Qué ha hecho?”.

El legislador de la Fuerza del Pueblo, en su discurso repasó proyectos y acciones impulsadas durante el período 2024-2025.

Reforma fiscal
Fernández recordó que su primera tarea en el Senado fue estudiar la propuesta de reforma fiscal presentada por el Poder Ejecutivo; y explicó que, en lugar de oponerse automáticamente, decidió escuchar a los sectores sociales y productivos para abrir un espacio de mediación.

“Nos acercamos a los sectores populares para escuchar sus inquietudes, abrimos las puertas de esta oficina a cada sector productivo para entender su realidad”, señaló.

De ese proceso, dijo, surgió una propuesta alternativa basada en la eficiencia y la modernidad como el “uso de tasas reales actualizadas para reducir la evasión, simplificar los esquemas de tributación, desincentivar la informalidad, revisar el gasto corriente y mantener reglas claras para atraer inversión”.

Fondo Gadiel

Porque servir también es estar”, dijo Fernández al referirse al uso que ha dado a los recursos conocidos como “barrilito”, que en su caso fueron rebautizados como Fondo Gadiel, en honor a un niño beneficiado en su primer mes como senador.

Gadiel, es un niño de 11 meses nacido con un tumor en la cabeza que hoy ya tiene todas sus cirugías costeadas por la senaduría de Fernández.

“Con él aprendí a ser un instrumento para cambiar vidas”, dijo el senador.

El legislador explicó que estos fondos han sido destinados exclusivamente a personas en situación de vulnerabilidad.

Entre los casos destacados mencionó la cobertura total del tratamiento de cáncer de una madre, el financiamiento de cirugías y terapias para niños con condiciones especiales, y el pago de colegiaturas para menores con Trastorno del Espectro Autista (TEA).

El fondo también ha servido para acciones comunitarias, como la instalación de lámparas en barrios inseguros y la construcción de pozos de agua potable en comunidades carentes del servicio.

Explicó que la iniciativa del agua surgió tras una denuncia publicada en este medio, bajo la dirección de Miguel Franjul.

“En Los Guandules, una comunidad con más de 20 años sin agua potable, asumimos el compromiso de financiar un pozo sumergible. Hoy más de 300 familias, junto a Capotillo y Los Girasoles, ya tienen acceso en sus hogares”, expresó Fernández, agradeciendo al LISTÍN DIARIO por visibilizar la situación.

Además, se han apoyado programas de inclusión educativa y laboral para jóvenes y 20 madres solteras, así como terapias para niños con parálisis cerebral en alianza con la Fundación Nido para Ángeles.

En otra ocasión, los recursos fueron destinados a la remodelación de áreas del Hogar de Ancianos San Francisco de Asís.

En marzo, añadió, los fondos se dirigieron a fortalecer programas educativos y terapéuticos para niños con síndrome de Down de escasos recursos, mientras que en abril volvieron a concentrarse en el apoyo a casos de autismo.

“El barril completo irá a apoyar programas que cambien vidas en los barrios de la capital. Ningún joven debe abandonar sus estudios o sus sueños por falta de recursos”, aseguró Fernández.

Cultura y un parque inclusivo

Casi finalizando el acto, Fernández destacó que parte del Fondo Gadiel fue destinado a la compra de instrumentos musicales para una banda juvenil de la capital.

Son sus impuestos… convertidos en oportunidades para niños y jóvenes de comunidades vulnerables donde el talento abunda, pero las oportunidades escasean”, afirmó.

En julio, agregó, se construyó el primer parque inclusivo del Distrito Nacional, en el residencial José Contreras, con juegos y estructuras adaptadas a niños con distintas condiciones físicas, sensoriales y cognitivas.

El espacio pretende ser inaugurado la próxima semana y, según dijo, permitirá que “ningún niño quede fuera de la experiencia de compartir y disfrutar con los demás”.

El senador resaltó además que cada centavo de los RD$1,059,000 que recibe mensualmente su oficina ha sido auditado por los controles internos del Senado y, adicionalmente, por la firma internacional Grant Thornton. “La transparencia no es solo palabras, sino hechos”, culminó.

“Más para RD”

El senador explicó que, desarrolló junto a su equipo el programa legislativo “Más para RD”, diseñado sobre cuatro ejes: desarrollo económico, seguridad jurídica, desarrollo social y tecnología e innovación.

En esa línea, una de las principales iniciativas fue la reforma al sistema de anticipos que pagan las empresas.

“No podemos seguir castigando a quienes con esfuerzo se mantienen en la formalidad. Más del 90% de lo que recauda el Estado por anticipo lo pagan menos del 10% de las empresas, que son las más grandes”, precisó.

La propuesta plantea excluir del pago a las micro y pequeñas empresas, y ofrecer facilidades a las medianas.

Según Fernández, esta medida permitirá a las pymes contratar más empleados, crecer con rapidez y aumentar su esperanza de vida.

Incentivo a la inversión de la diáspora

Otro de los proyectos destacados es el fomento a la repatriación segura de capitales de dominicanos residentes en el extranjero, que generan más de 2 mil millones de dólares al año.

“El objetivo es que nuestros compatriotas en el exterior puedan invertir en el país de manera segura. Para eso proponemos mecanismos como la exención al impuesto sobre la renta, la liberación del IPI a desarrollos inmobiliarios y la creación de un registro de inversionistas”, indicó el senador.

Adultos mayores

Fernández también habló de la necesidad de eliminar trabas legales que afectan a los envejecientes.

Presentó un proyecto que busca corregir una distorsión en el Código Tributario que impide a los mayores de 65 años acceder a la exención del impuesto a la vivienda principal si tienen más de una propiedad a su nombre.

“Se trata de garantizar derechos ya reconocidos por ley, para que nuestros adultos mayores no sean penalizados injustamente”, puntualizó.

Explicó que más de 10 mil adultos mayores enfrentan esta limitación, lo que apenas genera al Estado un ingreso anual inferior a 90 millones de pesos.

“Para las arcas públicas esto no llega ni al 0.01% de la recaudación, pero para nuestros envejecientes puede marcar la diferencia entre comprar sus medicamentos o poder llegar a fin de mes sin sacrificar su sustento”, sostuvo.

Juventud y deporte

El plan “Más para RD” también contempla a los jóvenes, incorporando el deporte como una vía de desarrollo.

Fernández presentó un proyecto de ley que busca desarrollar la inversión extranjera en esta industria, con el propósito de atraer parte de los más de 500 mil millones de dólares que mueve anualmente a nivel mundial.

La iniciativa plantea incentivos para promover la construcción de academias y la formación de talento local en distintas disciplinas, con la visión de que el país pueda convertirse en un centro regional de entrenamiento, no solo en béisbol, sino también en fútbol, baloncesto y deportes electrónicos.

“El futuro también está en los eSports”, afirmó, recordando que el gamer dominicano Saúl Mena ganó más de 250 mil dólares en una sola competencia y que, por primera vez, esta modalidad será incluida en los Juegos Centroamericanos y del Caribe.

Innovación tecnológica y Código Penal

El senador recordó que en una reunión con altos ejecutivos de Amazon en Washington se discutió el potencial de la República Dominicana frente al proyecto Hyper, orientado a ofrecer internet satelital.

Fernández presentó el proyecto de ley de innovación e inteligencia artificial, iniciativa que, “si la aprovechamos, puede ser el tren que nos lleve a otro nivel”.

El proyecto incluye medidas para atraer empresas tecnológicas y preparar el talento local, impulsando la educación superior y migrando el sistema académico hacia el modelo STEM. 

“Nada es tan difícil de concluir como aquello que no se inicia”, puntualizó.

Aplaudió la aprobación del nuevo Código Penal, un reclamo de años en la sociedad dominicana, y reconoció la labor conjunta de legisladores de ambas cámaras.

Podría ser mejor, como todo en la vida es perfectible, pero con orgullo puedo decir que allí se sancionaron delitos como el acoso sexual, el ciberacoso, la tortura, la corrupción privada… el crimen organizado, el narcotráfico y la corrupción pública”, expresó.

De igual modo, adelantó que propuso una reforma profunda al Código Procesal Penal, con el fin de agilizar la justicia y acabar con la cultura de la impunidad.

“La gente rehúye a pasarse la vida en un tribunal y por eso reina el ‘deje eso así’. Precisamente con eso queremos romper”, explicó.

Sistema judicial y garantías sociales

Fernández explicó que “Más para RD” busca combatir la dispersión normativa que aún persiste en el sistema judicial dominicano. Para ello, depositó proyectos de reforma a las leyes orgánicas del Tribunal Constitucional y del Poder Judicial.

Las propuestas incluyen otorgar carácter legal a la jurisprudencia, reforzar la potestad reglamentaria del Tribunal Constitucional y, actualizar principios rectores como la celeridad y la autonomía procesal.

“Esta ley es un paso esencial para fortalecer la confianza ciudadana en la justicia y construir una democracia más robusta”, indicó el senador, al tiempo de señalar que una sentencia que no se ejecuta genera desconfianza y alimenta la incertidumbre.

En ese sentido, presentó el proyecto de ley orgánica de ejecución de sentencias, que crea la figura del juez de la ejecución, encargado de garantizar que los fallos de tribunales nacionales y extranjeros se cumplan efectivamente.

En el aspecto social, citó el proyecto de ley sobre la declaración judicial de fallecimiento, con el que se busca dar seguridad jurídica a las familias que han perdido un ser querido en circunstancias de desaparición.

“Hoy cientos de casos permanecen sin conclusión, ni en los corazones de las familias ni en la ley. Con esta propuesta queremos cerrar ciclos con dignidad y respeto”, puntualizó.

Otro destacado fue la reforma a la Ley de Protección Animal y Tenencia Responsable, iniciativa que contempla sanciones de hasta cinco años de prisión para quienes incurran en maltrato o crueldad. 

YEILIN PEÑA

Redacción

Bienvenidos a la página oficial de CALLE56. Aquí podrás encontrar las ultimas noticias del acontecer mundial, nacional y de la ciudad de San Francisco de Macorís

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba