Politécnico de Navarrete Arranca año escolar con carencias y sin maestros de arte

El Politécnico en Artes Francisco Antonio Lora Cabrera, ubicado en el municipio de Villa Bisonó-Navarrete en Santiago, fue inaugurado recientemente por el presidente Luis Abinader junto al ministro de Educación, Luis Miguel de Camps.
Sin embargo, el centro inició la docencia este lunes con varias deficiencias, principalmente la falta de docentes para las áreas artísticas que ofrece como especializaciones técnicas.
A pesar de haber sido inaugurado oficialmente el pasado domingo 24 de agosto de 2025, el centro, que alberga a alrededor de 800 estudiantes, no cuenta con el personal docente para impartir las asignaturas de arte, su principal especialidad.
Además, los maestros carecen de escritorios y sillas en las aulas, las cuales tampoco cuentan con ventilación adecuada porque no se han instalado los abanicos. El comedor aún no ha sido equipado.
El presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) de este municipio, Marcelino Polanco, explicó que, durante el acto de inicio del año escolar, se vieron en la necesidad de alquilar sillas.
Pese a esto, estudiantes, padres y docentes permanecieron de pie por falta de mobiliario.
“Los maestros no tienen ni siquiera dónde sentarse, no tienen ni la mesita que utilizan de escritorio, ni los asientos”, expresó Polanco.
Este centro, inaugurado por el presidente como una obra educativa «moderna», cuenta con 24 aulas que brindan nuevas oportunidades de formación a más de 800 estudiantes.
Dispone de ocho talleres especializados en distintas áreas artísticas y técnicas, que abarcan desde la danza, el teatro, la música y la multimedia, hasta el cine y la fotografía.
Sin embargo, carece de pizarras digitales o acrílicas, por lo que los contenidos aún deben escribirse en las tradicionales pizarras de tiza.
El representante del gremio señaló que, además de este plantel, en Navarrete se requiere el nombramiento de más de 30 maestros para ser distribuidos en los diferentes centros.
El Liceo Pedro María Espaillat es uno de los más afectados, ya que requiere al menos 13 docentes solo para el nivel primario.
Asimismo, indicó que en varias ocasiones se ha solicitado la terminación de planteles inconclusos, como es el caso de la Escuela Claridilia Cepín, cuyos trabajos fueron paralizados en junio de 2024.
También resaltó la necesidad de reparar planteles en condiciones críticas, mencionando la Escuela Patria Mercedes Mirabal debido a su alto nivel de deterioro y sus paredes agrietadas.
Movilizaciones
El presidente de la ADP manifestó que han establecido un programa mínimo de lucha que incluye concentraciones divididas por sectores para solucionar las múltiples deficiencias que afectan al sector educativo de la zona.
Señaló que las manifestaciones estarán divididas en tres zonas: en la parte baja (este de Navarrete), la movilización se realizará el martes 9; en la parte alta (oeste), está programada para el miércoles 10.
Luego, el jueves 11, los maestros se concentrarán en el distrito educativo, en la Escuela Claridilia Cepín, como parte de una serie de acciones con las que buscan que el Ministerio de Educación atienda las necesidades de las escuelas de Navarrete-Villa Bisonó.
El representante del gremio anunció que, de no obtener respuestas, llevarán a cabo un paro de 48 horas en todo el municipio, los días martes 16 y miércoles 17 del mes en curso, en demanda por las promesas incumplidas por parte del Ministerio de Educación.
“Ojalá que no tengamos que llegar a ese paro, pero hasta ahora no nos han dejado otro camino. El año pasado decidimos iniciar el año escolar sin protestas como muestra de buena voluntad, pero las autoridades no han cumplido”, apuntó Polanco.
NANYELLY FERNANDEZ