Deportes

Preocupa al presidente del COD atraso de piscina y pabellón de Combate del Centro Olímpico

SANTO DOMINGO.- El ingeniero Garibaldy Butista, presidente del Comité Olímpico Dominicano, expresa su preocupación por el atraso que, entiende, acusan los trabajos que con miras a los Juegos Centroamericanos de 2026 se realizan en el Complejo Acuático y el Pabellón de Combate del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.

Recomendó al Ministerio de Viviendas y Edificaciones (MIVED), que dirige el ingeniero Carlos Bonilla, ampliar los horarios de trabajos e, incluso, continuar los mismos los días no laborables a los fines de que las obras sean finalizadas a su debido tiempo.

Consideró que la concentración de la ejecución de las instalaciones en tres empresas contratistas constituye la causa principal de esos atrasos.

“Mi opinión la expresé a su debido tiempo. El hecho de haber concentrado las obras en una cantidad tan reducida de empresas es complicado porque una sola empresa tiene que atender varias instalaciones que están bajo su responsabilidad”, argumentó durante su comparecencia en el programa Tour Deportivo, que por CDN Radio conducen Neftalí Ruiz y Carmen Cecilia Suero.

Garibaldy Bautista, presidente del Comité Olímpico Dominicano.
Garibaldy Bautista, presidente del Comité Olímpico Dominicano.

“Yo recuerdo cuando participamos como ingeniero en las obras de los (Juegos) Panamericanos de 2003, éramos 33 contratistas, un grupo bien amplio donde cada uno tenía una situación diferente a lo que existe ahora”, subrayó.

Dijo que en el MIVED están conscientes y van a tomar o estarán tomando las medidas pertinentes para la agilización y la entrega de esas obras a tiempo.

El presidente del COD elogió la calidad de los trabajos que se están ejecutando en las instalaciones intervenidas, las que, dijo, quedarán mejor que cuando fueron inauguradas.

En tal sentido, puso el ejemplo de la cancha de Tiro con Arco,  en el Complejo Parque del Este,  la que destacó que la federación de esa disciplina hizo el reconocimiento porque con el remozamiento que se le hizo ahora está mejor que cuando se construyó en 2003 para los Juegos Panamericanos. 

El profesional de la ingeniería también entiende que sería más conveniente rehabilitar el Estadio Quisqueya en lugar de construir uno nuevo.

Explicó que  el torneo otoño-invernal de béisbol profesional dominicano se juega solo cuatro meses al año y que el mantenimiento de un estadio de Grandes Ligas podría ser insostenible. 

Bautista recordó un proyecto de rehabilitación que presentó en el pasado, pero que no se concretó por los altos costos de mantenimiento.

FREDDY TAPIA

Redacción

Bienvenidos a la página oficial de CALLE56. Aquí podrás encontrar las ultimas noticias del acontecer mundial, nacional y de la ciudad de San Francisco de Macorís

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba