Preocupación por los feminicidios y violencia género

Santiago. El aumento de los feminicidios en lo que va del año y la continuidad de casos de violencia de género e intrafamiliar generan preocupación en las autoridades de Santiago.
La Unidad contra Violencia de Género e Intrafamiliar de la Fiscalía de Santiago informa que tienen un promedio 400 y 500 cada mes.
Los datos fueron aportados por la fiscal Gladisleny Núñez, directora de la Unidad de Atención Integral a Víctimas de Violencia de Género, Intrafamiliar y Delitos Sexuales, durante un encuentro encabezado por la titular Quirsa Abreu.
Las autoridades destacaron que trabajan en la prevención y búsqueda de respuesta a los casos, además del fortalecimiento de las políticas de persecución para enfrentar dicho flagelo en todas sus vertientes.
El mes de marzo registró la mayor cifra de feminicidios en Santiago con cuatro mujeres asesinadas, tres a manos de sus parejas sentimentales. En lo que va del 2025, las estadísticas revelan siete mujeres muertas en esta provincia.
“La gestión de la magistrada Quirsa Abreu trataba en fortalecer las políticas de persecución en materia de violencia para poder mitigar este flagelo que nos afecta a todos como sociedad. Lo que buscamos es reducir esas cifras que nos afectan tanto”, dijo Núñez durante el encuentro con la prensa.
En tanto que en el Centro de Intervención Conductual para Hombres del Ministerio Público Regional Norte, un total de 518 hombres que han ejercido algún tipo de violencia, están recibiendo terapia y charlas educativas.
El Movimiento Feminista Hermanas Mirabal, recientemente mostró su preocupación por los el desborde de mujeres agredidas o asesinadas por sus parejas sentimentales, situación que atribuye a la carencia de política de protección a las víctimas. La entidad feminista cuestiona la poca capacidad de respuesta por parte de las autoridades frente a un tema tan crucial como son los feminicidios. Ve un aumento de casos en lo que va del año.
MIGUEL PONCE