Psicóloga llama al “acompañamiento” en momentos de crisis

Vanessa Espaillat, psicóloga clínica, promueve el acompañamiento psicológico en el país en momentos catastróficos. Durante una entrevista en el programa “Entre Periodistas”, la especialista expuso sobre su experiencia profesional y compartió un mensaje de aliento a la sociedad dominicana luego de la tragedia ocurrida el pasado martes 8 de este mes en la discoteca Jet Set.
Vanessa también es terapeuta familiar y de pareja, coordinadora de la Unidad de Crisis y Trauma de la Universidad Iberoamericana (UNIBE), y representante de la Asociación Mundial de Psicología en República Dominicana.
Decidió estudiar psicología para “aliviar el sufrimiento humano”. La especialista indicó que, desde temprana edad, desarrolló una sensibilidad especial para reconocer el dolor ajeno, lo que la llevó a interesarse por el origen del dolor y las formas de sanarlo.
Luego del evento del Jet Set, hizo un llamado a la atención de la salud mental de la sociedad dominicana en momentos de crisis y tragedias colectivas, “acompañar no significa aconsejar, sino ayudar a las personas a hacer sus propios procesos, acompañar el dolor”, puntualizó al ser entrevista por la periodista Wendy Santana, quien conduce junto a Miguel Franjul, el programa televisivo “Entre Periodistas”.
La docencia
Además de su trabajo en consulta individual, la profesional en psicología funge como docente. Expresó que compartir sus conocimientos con estudiantes y trabajar en equipo en situaciones de emergencia son experiencias que fortalecen su labor y contribuyen de manera significativa a la sociedad.
Uno de los momentos más difíciles de su carrera y vida personal fue la pérdida de su hijo en un accidente de tránsito, confesó la terapeuta, al señalar que fue una experiencia que profundizó aún más su comprensión del dolor humano.
Pese a ello, destacó, la importancia del apoyo familiar y social para poder seguir adelante.
En su práctica profesional, Espaillat reconoce que no siempre se logran los resultados esperados, ya que el éxito de un tratamiento psicológico depende en gran medida de la colaboración y disposición del paciente.
“Cada caso es diferente, dependiendo de la circunstancia, algunas técnicas se adaptan a todos, pero cada caso es individual y único”, comentó.
Las experiencias de dolor y trauma pueden hacer que algunas personas cierren sus emociones, por lo que, la terapeuta enfatizó que es necesario abordar estos procesos con paciencia y respeto, entendiendo que cada individuo tiene su propio ritmo para sanar y abrirse.
MINELFY UREÑA