Salud

Salud Pública intensifica acciones contra la malaria ante brote en Azua y San Juan

Ante el foco de malaria que incide en las provincias de Azua y San Juan, autoridades del Ministerio de Salud Publica dicen estar vigilantes, sobre todo de la población de haitianos que residen en las zonas rurales de estas demarcaciones, quienes constituyen la mayoría de los casos positivos del mal. 

El paludismo o malaria es una enfermedad infecciosa causada por un parásito llamado Plasmodium. En la fase temprana los síntomas pueden parecerse al dengue, que también es una enfermedad infecciosa causada por un mosquito transmisor, el Anopheles. 

El director de Salud Pública en Azua, Joel Montaño, explicó que la mayor concentración de casos, en la provincia sureña, se da en Las Yayas, específicamente en la zona agrícola, ya que los extranjeros tienen sus asentamientos, caracterizados por el hacinamiento, próximos a las áreas donde laboran. 

«Por la cuestión de la higiene (los haitianos) vienen con la enfermedad, el mosquito los pica y entonces la transmite», sostuvo el galeno. Añadió que la Dirección Provincial trabaja de acuerdo al protocolo establecido ante la enfermedad. «Identificamos los casos febriles y los tratamos cuando salen positivos». 

El funcionario explicó que han intervenido las comunidades de Hato Nuevo, Tábara Abajo, Tábara Arriba y Sabana Yegua, con jornadas de fumigación y educando a los residentes sobre cómo prevenir la enfermedad. «Hasta ahora todo está controlado». 

Las comunidades

Uno de los casos más recientes (lunes) se registró en Padre Las Casas, informó Katiuska Beltré, coordinadora de la zona cuatro de la provincia, que abarca los Centros de Primer Nivel de Atención (CPN) de localidades como Viajama, Villa Ocoa, Las Yayas y Santa Ana, entre otras. 

Los casos

Sobre los casos registrados, la especialista indicó que hace dos meses se reportaron 17 positivos dentro de una pequeña comunidad instalada en una finca del sector Blanco. Agregó que en un CPN se registraron 23 casos. 

«La Dirección Provincial de Salud se mantiene en una búsqueda activa de esos casos de malaria (…) al paciente que se le diagnostica, de una vez el medicamento le llega y se trata por tres días», indicó.

Síntomas

Sobre los síntomas, explicó que se ha reportado fiebre y pérdida de apetito, aunque no muy marcados, salvo dos casos de pacientes que debieron ser ingresados a centros de salud de la zona. 

Uno de los pacientes es el hermano de Esterbalina Báez, quien estuvo interno hace un mes tras contraer la enfermedad. La dama explicó que su pariente fue diagnosticado con malaria por «uno de los muchachos (de Salud Pública) que hacen las pruebas». 

Tratamientos 

Se basa en antipalúdicos como la cloroquina. Luego de la introducción de la cloroquina, hubo un gran progreso en el combate de la malaria

Sin embargo, el uso masivo de la cloroquina en la década de los 80s hizo que surgieran cepas de Plasmodium resistentes a cloroquina, por lo que hubo un resurgimiento de los casos y muertes por malaria.

De todas formas, se han desarrollado otros medicamentos que son bastante efectivos que se pueden utilizar en los casos de malaria resistente a cloroquina.

Los casos confirmados

El Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave) indicó que a la semana 23, correspondiente al periodo del 2 al 8 de junio, en el país se registraron 440 casos confirmados de malaria y 892 de dengue. En la semana 23 se reportan siete nuevos casos. El foco de malaria se encuentra en Azua, con 290 pacientes infectados, y 127 en San Juan, representando el 94.7 % del total transparentado. Otras provincias donde hubo casos positivos fueron: siete en Santo Domingo; cinco en Bahoruco; dos en Independencia y uno, respectivamente, en Distrito Nacional, Barahona, La Altagracia, La Vega, Montecristi, Puerto Plata, Sánchez Ramírez, Valverde, Hato Mayor y Santo Domingo. El 100 % de los casos confirmados sobrevivió a la infección.

PAOLA WISKY

Redacción

Bienvenidos a la página oficial de CALLE56. Aquí podrás encontrar las ultimas noticias del acontecer mundial, nacional y de la ciudad de San Francisco de Macorís

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba