CibaoDestacadaTu Ciudad

Santiago y San Francisco de Macorís clave en visión de desarrollo del Cibao presentada por Manuel Estrella

Santiago, RD.– El ingeniero Manuel Estrella planteó la necesidad urgente de construir una vía moderna entre Santiago y San Francisco de Macorís como parte de una visión integral para dinamizar el corredor agroindustrial del Nordeste, mejorar la conectividad con el Noroeste y consolidar el liderazgo económico del Cibao

Así lo expresó durante la conferencia “Posicionamiento de Santiago: Crecimiento y la Economía Nacional”, donde enfatizó que el desarrollo regional solo será sostenible si se ejecutan obras estratégicas que integren las principales zonas productivas del país.

El presidente del Grupo Estrella, afirmó que el Cibao constituye un motor económico fundamental para el país, al tiempo que llamó a enfrentar con planificación los retos en infraestructura, educación, tecnología y equidad social. La declaración la realizó en el Centro de Convenciones y Cultura Dominicana UTESA, ante un auditorio repleto de líderes empresariales, académicos y políticos.

Estrella presentó un diagnóstico detallado del impacto económico de la región cibaeña, basada en cifras del Banco Central y el Ministerio de Economía, destacando que el Cibao representa el 33% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y ha mantenido un crecimiento sostenido del 6.7% durante la última década. Solo Santiago genera más de 12 mil millones de dólares en PIB, superando a economías completas como las de Honduras y El Salvador.

“Santiago es el corazón del motor económico del país. Esta región no solo produce, también piensa, se organiza y tiene la capacidad de ponerse de acuerdo para crear soluciones colectivas”, expresó Estrella, quien también es líder de Multimedios del Caribe.

En su intervención, subrayó que más del 40% del PIB de la construcción, el 70% de la producción agrícola nacional, el 33% de las remesas y más del 50% de los parques de zonas francas se concentran en el Cibao. Además, uno de cada tres empleos formales y uno de cada cinco préstamos otorgados por el sistema financiero nacional corresponden a esta región.

Pese a estas cifras positivas, advirtió sobre los déficits en infraestructura, señalando un retraso de más de 20 años en áreas como movilidad vial, agua potable y ordenamiento urbano. “Necesitamos un nuevo acueducto para Santiago, infraestructura vial moderna hacia Gurabo, Tamboril, Licey, y una conexión eficiente con el Noroeste”, puntualizó. También abogó por la ejecución de la Autopista del Ámbar y una vía moderna entre Santiago y San Francisco de Macorís para dinamizar el corredor agroindustrial del Nordeste.

En el ámbito educativo, propuso incorporar temas como inteligencia artificial, genética agrícola, biología sintética y conectividad digital en el currículo universitario regional, preparando así a los jóvenes para las industrias del futuro.

El evento fue organizado por la Corporación Zona Franca Santiago (CZFS) y el consejo directivo de FUNCAPEX. Contó con la presencia de la vicepresidenta Raquel Peña, el expresidente Leonel Fernández, el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, ministros, legisladores, empresarios e intelectuales.

Durante el acto, Miguel Lama Rodríguez, presidente de la CZFS, calificó a Santiago como la meca empresarial del Caribe y un referente regional en innovación y sostenibilidad. “Aquí se planifica con visión, se trabaja con consenso y se apuesta al futuro. Las cifras lo demuestran”, expresó Lama, quien además instó a los inversionistas a apostar por el polo productivo más confiable de la región.

Estrella también resaltó el papel del empresariado santiagués en el desarrollo de proyectos sociales y de infraestructura, como el Hospital Metropolitano de Santiago (HOMS), el Aeropuerto Internacional del Cibao y el parque industrial Víctor Espaillat Mera. En lo deportivo, citó el ejemplo del Cibao FC y los Metros de Santiago como íconos del compromiso integral de la ciudad con el desarrollo.

Uno de los momentos más emotivos del evento fue cuando Estrella relató una anécdota sobre el legado de la familia Bermúdez, al recordar una carta enviada por José Armando Bermúdez (hijo), apoyando la fundación del Cibao Fútbol Club, lo que, según dijo, resume el espíritu de compromiso social y visión empresarial que ha caracterizado a Santiago.

“La verdadera fortaleza de Santiago no está solo en sus cifras o sus edificaciones, sino en su talento humano, en su cultura de consenso, en su vocación de construir no solo infraestructura, sino país”, concluyó Manuel Estrella.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba