América Latina
-
Internacionales
Petro lamenta «silencio» AL ante ataques de EEUU a «narcolanchas»
BOGOTA.- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha lamentado este domingo la división y el «silencio» reinante en algunos países latinoamericanos contra los ataques de Estados Unidos a narcolanchas que Naciones Unidas ha condenado como una violación de los Derechos Humanos. «Cuando se utiliza un misil contra una lancha con personas desarmadas, lo que se comete es una ejecución extrajudicial,…
-
Economía
La República Dominicana culminaría el 2025 como la sexta economía más endeudada de América Latina
SANTO DOMINGO.- La República Dominicana figuraría como el sexto país de América Latina con la deuda pública más alta y el decimotercero de toda la región del Caribe al cierre del 2025, de acuerdo a los más recientes datos publicados por el Fondo Monetario Internacional (FMI), que estima que este panorama pudiera mejorar ligeramente para la economía local en el…
-
Economía
RD logra reducir su deuda pública y se mantiene entre los países más estables de la región
Santo Domingo, RD.- República Dominicana se mantiene entre los países con menor proporción de deuda pública en relación con el Producto Interno Bruto (PIB) en América Latina y el Caribe, de acuerdo con datos del Fondo Monetario Internacional (FMI) y organismos nacionales. Según las cifras más recientes, la Deuda Pública Consolidada del país alcanzó 57.4% del PIB en 2024 y…
-
Destacada
América Latina intenta frenar el fentanilo ilegal
Las miles de muertes que el fentanilo ilegal ha generado en Estados Unidos y Canadá han impulsado a países latinoamericanos y del Caribe a tomar medidas preventivas y punitivas para evitar escenarios similares. En los últimos cuatro años han incrementado las capacitaciones a policías, establecido protocolos de operación, actualizado y modificado leyes y reglamentos, tendido redes, iniciado campañas de información…
-
Economía
República Dominicana se posiciona entre los cinco países más prósperos de América Latina
República Dominicana se consolida como una de las economías más prósperas de América Latina y el Caribe, al alcanzar el quinto lugar en el nuevo “Índice de Prosperidad”, que evalúa tanto el crecimiento económico como la calidad de vida y el bienestar social. En el más reciente Índice de Prosperidad, que analiza el desarrollo integral de 186 países a partir…
-
Destacada
China llama países AL y Caribe rechazar interferencias externas
PEKIN.- El presidente chino, Xi Jinping, declaró este martes su «apoyo» a que los países latinoamericanos y caribeños «rechacen las interferencias externas» y «sigan un camino de desarrollo acorde a sus condiciones nacionales». «China apoya que las naciones de la región defiendan su soberanía e independencia nacionales», señaló el mandatario durante su discurso de apertura de la IV Reunión de…
-
Destacada
Miles reclaman mejores condiciones laborales en Latinoamérica por el Día del Trabajador
Miles de latinoamericanos salieron el jueves a las calles para recordar el Día Internacional del Trabajador con demandas de mejores condiciones laborales y salarios dignos en una región donde casi la mitad de la población activa posee empleos informales. En Ecuador hubo manifestaciones pacíficas en Quito, Guayaquil, Cuenca y otras ciudades. Edwin Bedoya, presidente del Frente Unitario de Trabajadores, el mayor gremio del país, dijo al inicio de la principal…
-
Internacionales
BM recomienda a América Latina y el Caribe repensar estrategias económicas ante incertidumbre global
En medio de la creciente volatilidad económica mundial, los países de América Latina y el Caribe deben adaptar sus estrategias económicas para afrontar la creciente incertidumbre, de acuerdo con un anticipo del Reporte Económico de América Latina y el Caribe (LACER, en inglés), del Banco Mundial. El informe pronostica un crecimiento del 2.1% en 2025 y del 2.4 % en…
-
Internacionales
Recorte Usaid sacude América Latina, deja programas en limbo
América Latina enfrentará las consecuencias de la suspensión de los fondos y el recorte de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), que en 2024 aportó a la región 2.300 millones de dólares, una decisión adoptada por el presidente Donald Trump, que amenaza la continuidad de los programas en 130 países y perjudicará a millones de…
-
Destacada
Cepal dice el país es uno de los que más crece en la región, con la excepción de Guyana
SANTO DOMINGO.- La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) dijo ayer que República Dominicana es uno de los países que ha estado creciendo más en la región de América Latina y el Caribe y recomendó mantener ese crecimiento acomodando políticas que faciliten la transición de los trabajos hacia una mayor productividad. Durante un espacio de preguntas a periodistas…

