Bernardo Vega

  • Opinión

    Balaguer y los judíos

    POR BERNARDO VEGA.- Desde el siglo XIX sucesivos gobiernos dominicanos, así como influyentes personalidades, auspiciaron la idea de lograr la inmigración de gente blanca y, sobre todo, de campesinos. En 1936 Trujillo había escrito al presidente Roosevelt ofreciéndole acoger a varios miles de campesinos puertorriqueños, pero el departamento de Estado se opuso ya que Trujillo había asesinado a dos puertorriqueños en la…

  • Opinión

    Con menos subsidios y empleados públicos la inversión pública aumentaría

    POR BERNARDO VEGA.- En Estados Unidos el presidente Donald Trump y su carnal Elon Musk están disminuyendo fuertemente la nómina pública norteamericana. En nuestro país se cita mucho el caso de la Usaid por lo que nos concierne, pero hay otros muchos departamentos afectados. El propósito es primero disminuir la cantidad de miembros del Partido Demócrata en la nómina pública y, segundo,…

  • Opinión

    RD, Marco Rubio y Haití

    POR BERNARDO VEGA.- Llega al país Marco Rubio, el recién nombrado canciller norteamericano en gira por cuatro países centroamericanos y el nuestro. ¿Qué deben decirle y tratarle nuestro presidente y nuestro canciller? Aunque luzca raro pensamos que el tema principal debe ser la tragedia haitiana. La misión de Naciones Unidas encabezada por tropas de Kenia no ha podido eliminar a…

  • Opinión

    Trump: serán muy negativas las consecuencias para EE.UU y el mundo entero

    POR BERNARDO VEGA.- Entre mis recuerdos de niño resalta la alegría por la noticia de la desaparición de Hitler y Mussolini y la victoria de los aliados contra las dictaduras nazistas y fascistas. Luego con 15 años de edad me enteré de la muerte de Josef Stalin y ya bien adulto de la desaparición de Trujillo. Veintiocho años después me llegó la…

  • Opinión

    RD y Haití: ayer y hoy

    POR BERNARDO VEGA.- Muchos observadores internacionales se sorprenden de que en una misma pequeña isla existan dos países tan disímiles en términos económicos y políticos. Es cierto, tan solo San Martín (St. Marteen) en el Caribe, Tierra de Fuego en Suramérica, Irlanda y Chipre en Europa y Nueva Guinea, Malasia y Timor en Asia son islas compartidas. Esos mismos observadores…

  • Opinión

    El sistema político nuestro el cual crea la crisis

    POR BERNARDO VEGA.- La propaganda oficial de este Gobierno enfatiza que el 5% de crecimiento de nuestra economía es el más elevado de toda América Latina, al tiempo que nuestra inflación, al estar por debajo del tope-objetivo de un 4%, es de las más bajas de la región. Nos recuerdan que el desempleo ha disminuido y que la devaluación anual de nuestro…

  • Opinión

    Se deteriora políticamente entorno geográfico rodea RD

    POR BERNARDO VEGA.- El entorno geográfico que rodea a nuestro país se está deteriorando políticamente. En Centroamérica la situación empeora. No solo tenemos a la dictadura nicaragüense deportando en masa a grupos religiosos y negándoles simultáneamente la ciudadanía, sino que en Honduras el gobierno de Xiomara Castro derogó unilateralmente un viejo acuerdo internacional de extradición con Estados Unidos para así impedir…

  • Opinión

    El FBI y la CIA en RD

    POR BERNARDO VEGA.- Con motivo de la Segunda Guerra Mundial el FBI destacó agentes en su embajada en Ciudad Trujillo para determinar hasta dónde influían los comunistas republicanos que habían llegado al país en 1939, así como el papel de las colonias españolas, italianas y alemanas en la promoción del falangismo, el fascismo y el nazismo en el país. En dos…

  • Opinión

    Deportación de haitianos con argumentos puramente económicos

    POR BERNARDO VEGA.- Nada frustra más que recomendar algo públicamente y ver que no se toman las medidas para ejecutarlo y que luego, muchos años después, esa propuesta de ayer deviene en una sugerencia generalizada y el inicio de medidas para poder poner en vigencia las recomendaciones. Tal es mi caso con relación a la deportación de haitianos. En 1989, hace 35…

  • Opinión

    ¿Cuáles de los posibles candidatos demócratas podrá mejor detener una victoria de Trump?

    POR BERNARDO VEGA.- En 1994 publiqué varios artículos comentando un libro con el título Cuando la enfermedad golpea al líder, que había salido el año anterior y de la autoría de Robert S. Robins y Jerrold Post sobre lo que acontece cuando un rey o presidente deviene enfermo. Lo usual es que sus allegados o familiares tiendan a protegerlo, no solo por amor, sino que saben…

Botón volver arriba