Carlos Salcedo

  • Opinión

    La deuda pendiente frente a la violencia en RD

    POR CARLOS SALCEDO.- La República Dominicana se encuentra en un momento crítico: las cifras oficiales muestran que la violencia sexual, los delitos de género y los abusos contra los menores ya no son anomalías aisladas, sino un mapa persistente de fractura social. Las recientes violaciones sexuales colectivas cometidas por jóvenes contra mujeres jóvenes son apenas la expresión más visible de…

  • Opinión

    Nuevo Código Penal: desafío institucional y democrático

    Trascendencia de la reforma y necesidad de fortalecer capacidad y hacer ajustes POR CARLOS SALCEDO.- La promulgación del nuevo Código Penal dominicano, tras más de un siglo de vigencia del texto de 1884, constituye un hecho histórico de indudable trascendencia. El país se dotó, por fin, de un instrumento que actualiza las figuras delictivas y responde a realidades contemporáneas como…

  • Opinión

    Redes sociales, ciudadanía líquida y erosión institucional

    POR CARLOS SALCEDO.- En la sociedad contemporánea, las redes sociales se han convertido en el epicentro de la comunicación, de la construcción de opinión pública y, en muchos casos, del reemplazo de los espacios tradicionales de deliberación ciudadana. Esta mutación, que en apariencia democratiza el acceso a la información, ha traído consigo un fenómeno profundamente preocupante: la erosión de la…

  • Opinión

    La paz mundial en disputa: de la hegemonía a la multipolaridad

    POR CARLOS SALCEDO.- Hablar de paz mundial es hablar de un viejo sueño de la humanidad. Desde Kant, con su célebre Proyecto de paz perpetua en 1795, hasta la creación de la ONU en 1945 o el Premio Nobel de la Paz, como estímulo al esfuerzo individual y colectivo contra la barbarie, todo indica que el hombre ha querido domar…

  • Opinión

    El axioma de Pepín Corripio: cultura del ahorro y libertad

    POR CARLOS SALCEDO.- Me unen muchos años de amistad con don Pepín Corripio, así como la experiencia de tener el privilegio de escribir una columna semanal durante más de quince años en El Día, uno de sus periódicos, y antes artículos recurrentes en otro también bajo su liderazgo, el Hoy. Esa relación me ha permitido conocer, de primera mano, al…

  • Opinión

    El nuevo Código Penal -avanzado, pero imperfecto- puede ser perfeccionado

    Reforma esperada POR CARLOS SALCEDO.- La promulgación reciente del nuevo Código Penal por el presidente Luis Abinader marca, sin duda, una línea divisoria en la historia jurídica dominicana. Luego de 141 años rigiéndonos por un texto tan antiguo, el país necesitaba una reforma profunda, no sólo para adecuar la tipificación penal a los desafíos del presente, sino también para lograr…

  • Opinión

    Lecciones de Kissinger para enfrentar el desafío haitiano

    Por Carlos Salcedo.- Los mejores secretarios de Estado de EE.UU. Aunque no haya consenso sobre cuál ha sido el mejor Secretario de Estado en la historia de Estados Unidos, si Jefferson (corredactor de la Declaración de Independencia), Quincy Adams (formuló la Doctrina Monroe), Marshall (implementó el Plan Marshall para reconstruir Europa tras la Segunda Guerra Mundial), Acheson (jugó un papel fundamental…

  • Opinión

    Homicidio por negligencia agravada con móvil económico

    POR CARLOS SALCEDO.- El colapso del techo del local del Jet Set, con su trágico saldo de 236 víctimas mortales y 189 heridos, que fueron aplastados no solo por el concreto, sino por el peso de la avaricia de los propietarios, que prefirieron el dinero a las vidas, constituye un hecho de extrema gravedad que revela no una mera falla…

  • Opinión

    Dos propuestas legislativas que mueven a risa

    POR CARLOS SALCEDO.- Justo cuando el gobierno está en plena operación de reducción del aparato estatal —cerrando oficinas, fusionando ministerios y eliminando instituciones— una diputada ha tenido una revelación digna de antología: crear un Ministerio del Hombre. Sí, en serio. No se rían. En un país donde aún no logramos que funcionen bien los ministerios que ya tenemos, se propone…

  • Opinión

    Haití y sus efectos para RD

    POR CARLOS SALCEDO.- La inestabilidad política y la miseria en todas sus manifestaciones; la absoluta inseguridad ciudadana, por la falta de control policial y militar; y, el predominio de grupos y bandas armadas que tienen arrodilladas a las “autoridades”; la ausencia de legitimidad del gobierno y de las instituciones fundamentales; y, entre otros tantos males, el peligro que genera el…

Botón volver arriba