Carlos Salcedo
-
Opinión
Unidos por la migración haitiana y la soberanía
POR CARLOS SALCEDO.- Aun cuando podemos hablar de una diversidad de posturas frente al tema haitiano, la sociedad dominicana fluctúa entre dos principales. Por un lado, están los autodenominados patriotas que, sin negarles las razones que tienen en algunos de sus planteamientos, por demás, dogmáticos y, por lo tanto, innegables y no sujetos a examen y contradicción, profetizan el apocalipsis…
-
Opinión
Accidentes de tránsito: ¿Ineficiencia de las medidas?
POR CARLOS SALCEDO Noticia en los medios sobre accidente: Un accidente de tránsito en el sur de la República Dominicana ha causado al menos 10 muertos y el número podría aumentar debido a la gravedad de los lesionados. Varios de los heridos están en estado grave, lo que podría aumentar el número de fallecidos. En 2021 un periódico indicó que los…
-
Opinión
Vargas Llosa, casi dominicano y promotor de la libertad
POR CARLOS SALCEDO.- Aunque se daba por un hecho el otorgamiento de la nacionalidad dominicana a Mario Vargas Llosa, falleció recientemente sin que se le otorgara. El ofrecimiento público del presidente de la República de dicha concesión en abril de 2023 no se concretó, a pesar de la declaración de aceptación por parte del Premio Nobel de Literatura. Dado que…
-
Opinión
Determinar con certeza causa de catástrofe y acciones procedentes
POR CARLOS SALCEDO.- Debido a la tragedia ocurrida en la madrugada del pasado martes 8 de este mes de abril, la respiración aún se nos dificulta y nuestro ritmo cardíaco sigue siendo irregular y rápido. El colapso del techo del edificio de la discoteca Jet Set es, hasta ahora, el mayor siniestro por accidente de construcción conocido en la República…
-
Opinión
Monumental obra: Manual de derecho del trabajo
Introducción POR CARLOS SALCEDO.- El Dr. Carlos Hernández Contreras es un iuslaboralista consagrado. Su sólida formación jurídica, de manera particular, en el ámbito del derecho del trabajo y de la seguridad social, su sobrada experiencia en las lides judiciales, en la asesoría individual, corporativa y colectiva, y su fecunda labor doctrinal como sus anteriores obras de la materia, así lo…
-
Opinión
Derecho a un medioambiente sano y ecológicamente equilibrado
POR CARLOS SALCEDO.- La actual Constitución culmina los esfuerzos internacionales para promover la inclusión y en reconocimiento en sus normas sustantivas y adjetivas del derecho a un ambiente sano y ecológicamente equilibrado. Situados en la categoría de los derechos de tercera generación, nuestra Carta Magna los reconoce en su artículo 67, numeral 1. La preservación de dichos derechos fundamentales, tanto…
-
Opinión
El Defensor del Pueblo enviado injustamente a juicio
POR CARLOS SALCEDO.- Como consecuencia de la acusación de la Procuraduría General de la República, del pasado 17 de febrero, el Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, fue enviado a juicio ante la Suprema Corte de Justicia. La imputación, de irreverencia contra el Escudo Nacional, por presunta violación de los artículos 7, 24 y 28, numeral 1, de la Ley que…
-
Opinión
Desnaturalización del lenguaje en la Era digital
El conocimiento humano es incompleto e inagotable POR CARLOS SALCEDO.- Como Sócrates, reconozco que el conocimiento humano es incompleto e inagotable. Con lo cual puedo afirmar que estoy consciente de que la capacidad de aprender y descubrir es ilimitada y que siempre hay más que saber y comprender. El desafío y el reto, a la vez, es admitir y asumir…
-
Opinión
El ranking de la educación dominicana
POR CARLOS SALCEDO.- Con un mayor presupuesto para la educación preuniversitaria teníamos puesta la esperanza en la mejoría sustancial de la calidad de la educación. Sin embargo, ya hemos visto, como lo he indicado en anteriores entregas, que los resultados no son halagüeños, pues seguimos ocupando los últimos lugares en la prueba PISA, por su baja calidad. Muchos estudiantes pasan…
-
Opinión
90 años de presencia salesiana en RD
POR CARLOS SALCEDO.- Este 2025 los salesianos de Don Bosco cumplen noventa años de presencia refulgente, aleccionadora y fructífera en el país. La trascendencia de lo que han hecho los sacerdotes, coadjutores y laicos consagrados por los niños, adolescentes y la juventud de la República Dominicana tiene una extraordinaria dimensión y merece celebrarlo a lo largo de todo el año.…