Carlos Salcedo
-
Opinión
El nuevo Código Penal -avanzado, pero imperfecto- puede ser perfeccionado
Reforma esperada POR CARLOS SALCEDO.- La promulgación reciente del nuevo Código Penal por el presidente Luis Abinader marca, sin duda, una línea divisoria en la historia jurídica dominicana. Luego de 141 años rigiéndonos por un texto tan antiguo, el país necesitaba una reforma profunda, no sólo para adecuar la tipificación penal a los desafíos del presente, sino también para lograr…
-
Opinión
Lecciones de Kissinger para enfrentar el desafío haitiano
Por Carlos Salcedo.- Los mejores secretarios de Estado de EE.UU. Aunque no haya consenso sobre cuál ha sido el mejor Secretario de Estado en la historia de Estados Unidos, si Jefferson (corredactor de la Declaración de Independencia), Quincy Adams (formuló la Doctrina Monroe), Marshall (implementó el Plan Marshall para reconstruir Europa tras la Segunda Guerra Mundial), Acheson (jugó un papel fundamental…
-
Opinión
Homicidio por negligencia agravada con móvil económico
POR CARLOS SALCEDO.- El colapso del techo del local del Jet Set, con su trágico saldo de 236 víctimas mortales y 189 heridos, que fueron aplastados no solo por el concreto, sino por el peso de la avaricia de los propietarios, que prefirieron el dinero a las vidas, constituye un hecho de extrema gravedad que revela no una mera falla…
-
Opinión
Dos propuestas legislativas que mueven a risa
POR CARLOS SALCEDO.- Justo cuando el gobierno está en plena operación de reducción del aparato estatal —cerrando oficinas, fusionando ministerios y eliminando instituciones— una diputada ha tenido una revelación digna de antología: crear un Ministerio del Hombre. Sí, en serio. No se rían. En un país donde aún no logramos que funcionen bien los ministerios que ya tenemos, se propone…
-
Opinión
Haití y sus efectos para RD
POR CARLOS SALCEDO.- La inestabilidad política y la miseria en todas sus manifestaciones; la absoluta inseguridad ciudadana, por la falta de control policial y militar; y, el predominio de grupos y bandas armadas que tienen arrodilladas a las “autoridades”; la ausencia de legitimidad del gobierno y de las instituciones fundamentales; y, entre otros tantos males, el peligro que genera el…
-
Opinión
Unidos por la migración haitiana y la soberanía
POR CARLOS SALCEDO.- Aun cuando podemos hablar de una diversidad de posturas frente al tema haitiano, la sociedad dominicana fluctúa entre dos principales. Por un lado, están los autodenominados patriotas que, sin negarles las razones que tienen en algunos de sus planteamientos, por demás, dogmáticos y, por lo tanto, innegables y no sujetos a examen y contradicción, profetizan el apocalipsis…
-
Opinión
Accidentes de tránsito: ¿Ineficiencia de las medidas?
POR CARLOS SALCEDO Noticia en los medios sobre accidente: Un accidente de tránsito en el sur de la República Dominicana ha causado al menos 10 muertos y el número podría aumentar debido a la gravedad de los lesionados. Varios de los heridos están en estado grave, lo que podría aumentar el número de fallecidos. En 2021 un periódico indicó que los…
-
Opinión
Vargas Llosa, casi dominicano y promotor de la libertad
POR CARLOS SALCEDO.- Aunque se daba por un hecho el otorgamiento de la nacionalidad dominicana a Mario Vargas Llosa, falleció recientemente sin que se le otorgara. El ofrecimiento público del presidente de la República de dicha concesión en abril de 2023 no se concretó, a pesar de la declaración de aceptación por parte del Premio Nobel de Literatura. Dado que…
-
Opinión
Determinar con certeza causa de catástrofe y acciones procedentes
POR CARLOS SALCEDO.- Debido a la tragedia ocurrida en la madrugada del pasado martes 8 de este mes de abril, la respiración aún se nos dificulta y nuestro ritmo cardíaco sigue siendo irregular y rápido. El colapso del techo del edificio de la discoteca Jet Set es, hasta ahora, el mayor siniestro por accidente de construcción conocido en la República…
-
Opinión
Monumental obra: Manual de derecho del trabajo
Introducción POR CARLOS SALCEDO.- El Dr. Carlos Hernández Contreras es un iuslaboralista consagrado. Su sólida formación jurídica, de manera particular, en el ámbito del derecho del trabajo y de la seguridad social, su sobrada experiencia en las lides judiciales, en la asesoría individual, corporativa y colectiva, y su fecunda labor doctrinal como sus anteriores obras de la materia, así lo…