Carlos Salcedo

  • Opinión

    Desnaturalización del lenguaje en la Era digital

    El conocimiento humano es incompleto e inagotable POR CARLOS SALCEDO.- Como Sócrates, reconozco que el conocimiento humano es incompleto e inagotable. Con lo cual puedo afirmar que estoy consciente de que la capacidad de aprender y descubrir es ilimitada y que siempre hay más que saber y comprender. El desafío y el reto, a la vez, es admitir y asumir…

  • Opinión

    El ranking de la educación dominicana

    POR CARLOS SALCEDO.- Con un mayor presupuesto para la educación preuniversitaria teníamos puesta la esperanza en la mejoría sustancial de la calidad de la educación. Sin embargo, ya hemos visto, como lo he indicado en anteriores entregas, que los resultados no son halagüeños, pues seguimos ocupando los últimos lugares en la prueba PISA, por su baja calidad. Muchos estudiantes pasan…

  • Opinión

    90 años de presencia salesiana en RD

    POR CARLOS SALCEDO.- Este 2025 los salesianos de Don Bosco cumplen noventa años de presencia refulgente, aleccionadora y fructífera en el país. La trascendencia de lo que han hecho los sacerdotes, coadjutores y laicos consagrados por los niños, adolescentes y la juventud de la República Dominicana tiene una extraordinaria dimensión y merece celebrarlo a lo largo de todo el año.…

  • Opinión

    Candidaturas independientes, ¿reflejo de crisis latente o por venir?

    POR CARLOS SALCEDO.- Recientemente el Tribunal Constitucional (TC) declaró inconstitucional los artículos 152 y 157 de la Ley de Régimen Electoral, núm. 2012-23. Dichas previsiones legales establecían que las candidaturas independientes debían presentarse a través de agrupaciones políticas “constituidas de conformidad con la Ley de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos”. La expulsión del ordenamiento jurídico de las mencionadas disposiciones las…

  • Opinión

    De la rebelión de las masas al enjambre

    POR CARLOS SALCEDO.- Para Le Bon (Psicología de las masas, 1895), la Era de las masas conduce tanto a la crisis de la soberanía como a la decadencia de la cultura. Con su obra más relevante (La rebelión de las masas, 1929), Ortega y Gasset sentía un malestar respecto al hombre-masa y vaticinaba la llegada de los regímenes totalitaristas y el ocaso de las…

  • Opinión

    Publicidad oficial injustificada: dispendio de recursos

    POR CARLOS SALCEDO.- He escrito antes y durante los dos últimos mandatos presidenciales sobre lo que he calificado como un festival gubernamental de anuncios, publicidad y promociones no justificado. Un gobierno encabezado por Luis Abinader, con un compromiso con la integridad y la austeridad, no puede ni siquiera explicar el dispendio de recursos que más bien buscan darle visibilidad a…

  • Opinión

    La literatura, aliada en la lucha por el derecho

    POR CARLOS SALCEDO.- A pesar de su aparente distancia, la literatura y el derecho colindan y se entrecruzan. Son muchas las obras literarias que han denunciado injusticias y patologías en sistemas judiciales. Lejos de ser simples ficciones, han retratado tribunales arbitrarios y procesos deshumanizados, cuestionando estructuras de poder como el Estado, el sistema político e incluso divino. La literatura, en…

  • Opinión

    Grandes retos del PRM para garantizar unidad y mantener mando

    POR CARLOS SALCEDO.- Sottovoce o sotto voce (la segunda usada en el derecho), es un adverbio italiano que significa en voz baja, que se usa con cierta frecuencia para indicar que algo se dice o hace por lo bajo. También se usa la expresión trasbambalinas, para referirse a algo que sucede oculta o discretamente, sin que los demás lo sepan. Me…

  • Opinión

    ¿Es responsable de lavado de activos el abogado por cobrar honorarios profesionales?

    Rol del defensor penal POR CARLOS SALCEDO.- No pretendo aquí hacer un ensayo para demostrar el rol del abogado en un proceso penal, ni lo que de derecho penal del enemigo hay en la imputación al profesional del derecho que defiende los intereses de personas que han sido vinculadas al crimen organizado y a la corrupción. Pero sí la labor…

  • Opinión

    Conocimiento, experiencia y conciencia ciudadana 

    POR CARLOS SALCEDO.- Nuestro mayor obstáculo para poder dar un salto más grande al desarrollo es la falta de acciones que se correspondan con un pensamiento que, además de su conexión con ideales, principios, valores y virtudes, nos fije, colectiva e individualmente, una ruta por y para el desarrollo. A las grandes civilizaciones les debemos mucho. Por ejemplo, al legado helénico.…

Botón volver arriba