Carlos Salcedo

  • Opinión

    Seguridad ciudadana, fiscales, jueces y medios de comunicación

    POR CARLOS SALCEDO.- Si el derecho tiene por finalidad la justicia es claro que el sistema judicial, de manera particular los jueces y el Ministerio Público, debe fundamentar todas sus actuaciones en el ordenamiento jurídico, teniendo como soporte primario y supremo la Constitución y las normas de iguales raíces. De ello resulta que en su labor los jueces no pueden sustituir a los legisladores, al Poder Ejecutivo y al…

  • Opinión

    Venezuela, salida democrática o revolución

    POR CARLOS SALCEDO.- Pasadas cuatro décadas del inicio de la Tercera Ola Democrática, en los últimos cinco lustros han surgido algunos regímenes “democráticos socialistas”. Los de Venezuela y Nicaragua son dos ejemplos de estos. Sus denominadores comunes: el autoritarismo, en nombre de la democracia, la megalomanía y la concentración de poderes, violación sistemática de los derechos humanos e intolerancia de opiniones…

  • Opinión

    Reforma constitucional: Cláusula pétrea y referendo

    POR CARLOS SALCEDO.- Para asegurar que un presidente en ejercicio y un expresidente de la República sólo pueda optar por un segundo período constitucional y no pueda  postularse jamás al mismo cargo ni a la vicepresidencia, en su propuesta de reforma constitucional, el presidente Abinader plantea que, entre las materias excluidas del proceso de reforma constitucional, se incluyan las reglas…

  • Opinión

    Trump: ¿presidente condenado en funciones e impeachment?

    POR CARLOS SALCEDO.- El 25 de agosto de 2023 escribí sobre algunos de los procesos que enfrentaba el expresidente de los Estados Unidos y actual candidato presidencial republicano, Donald J. Trump, así como de las potenciales primicias que seguirían sucediéndose como producto de dichas circunstancias. Al ponderar el resultado de los procesos judiciales y la posibilidad de la participación de…

  • Opinión

    Sabiduría para la aprobación del Código Penal

    POR CARLOS SALCEDO.- La reacción estatal y de la sociedad en nuestro país ante el crimen y el delito es muchas veces simplista: producir una ley, castigar y, peor aún, severamente, como si el panpenalismo o panpunitivismo resuelven, como por arte de magia, el problema de la delincuencia. En un tiempo en el que corrientes importantes de la dogmática penal…

  • Opinión

    Combatir las injusticias es tarea de todos

    El derecho extremadamente injusto no es derecho POR CARLOS SALCEDO.- En su formulación, Gustav Radbruch (1878-1949), quien fuera profesor de Filosofía del Derecho y de Derecho Penal en las Universidades de Kiel y Heidelberg, Ministro de Justicia en la República de Weimar (1921–1923) y uno de los principales autores de su texto constitucional, consideraba que“por seguridad jurídica debe prevalecer la…

  • Opinión

    De la Ley del Talión a la pena retributiva

    POR CARLOS SALCEDO.- Ahora que el Senado aprobó en primera lectura el nuevo Código Penal, deseo analizar, brevemente, el carácter claramente retributivo de la pena asumido por los legisladores, lo que constituye un retroceso y una transgresión constitucional y convencional a principios y objetivos consagrados en nuestras normas supremas. Atrás queda entonces la proclama de modernidad de dicha legislación sustantiva,…

  • Opinión

    Candados constitucionales

    POR CARLOS SALCEDO.- Con singular responsabilidad el presidente Abinader ha reiterado la necesidad de reformar la Constitución para ponerle candados y con ello evitar que un presidente de la República pueda repostularse más de dos períodos y para garantizar la independencia del Ministerio Público, despojándose, con esto último, del nombramiento directo, por su parte, o de quien le suceda, del…

  • Opinión

    El momento de la reforma de la seguridad social

    POR CARLOS SALCEDO.- Las exclusiones y debilidades del Sistema de Seguridad Social son harto conocidas. En su momento, la ley 87-01 cumplió su papel y sus principios básicos siguen vigentes. Pero, en la práctica, los niveles de protección de la población son insuficientes para que dicha norma cumpla sus objetivos. Persisten las mismas discusiones: ampliación de cobertura (salud personal, riesgos…

  • Opinión

    Delincuencia, seguridad y derechos

    POR CARLOS SALCEDO.- He tratado por lustros el tema de la seguridad ciudadana y la labor de las instituciones que intervienen en el sistema, en democracia. Durante décadas se ha hablado y se han hecho reformas normativas, las que han sido contenidas por las resistencias naturales cuando de eficiencia y disminución de la arbitrariedad y debilidades se trate. Pero, sin…

Botón volver arriba