Empresarios
-
Destacada
El Gobierno dice no detener deportaciones y empresarios piden un plan para regularizar haitianos
SANTO DOMINGO.- Los sectores industriales y empresariales han comenzado a manifestar su preocupación ante la política migratoria que aplica el Gobierno del presidente Luis Abinader, la cual tiene de meta desde octubre del pasado año la deportación de 10,000 inmigrantes indocumentados cada semana. La masiva ola de “interdicciones” realizada por la Dirección General de Migración (DGM) en el país impacta, precisamente,…
-
Nacionales
Empresarios respaldan medidas migratorias de Abinader
SANTO DOMINGO.- El sector empresarial organizado en el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep); la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi) y la Copymecon, y el comercio, respaldaron ayer las 15 medidas anunciadas el domingo el presidente Luis Abinader para reforzar el control y la seguridad fronteriza del país ante el aumento de la migración haitiana…
-
Internacionales
Empresarios de EEUU arremeten contra los aranceles de Trump
WASHINGTON.- Asociaciones de empresarios de Estados Unidos mostraron su preocupación por la incertidumbre que genera la serie de aranceles que impuso el presidente Donald Trump a países de todo el mundo. Además, advierten que causarán graves daños. La Mesa Redonda de Negocios, que agrupa a directores ejecutivos de grandes empresas, advirtió en un comunicado que los aranceles anunciados por Trump…
-
Economía
«Depreciación acelerada» del peso preocupa empresarios RD
SANTO DOMINGO.- La Unión Nacional de Empresarios (UNE) expresó preocupación ante lo que define como «depreciación acelerada» del peso dominicano frente al dólar. Leonel Castellanos Duarte, presidente de la entidad, señaló que la situación de las últimas semana está generando nerviosismo e incertidumbre en el sector empresarial e importador». ESCALADA INFLACIONARIA Explicó que «el tipo de cambio experimenta incrementos diarios,…
-
Nacionales
Empresariado teme medidas repentinas enel país influyan en la confianza
La organización privada advierte que los cambios en las reglas de juego podrían afectar el clima de inversión SANTO DOMINGO.- El Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) advirtió ayer sobre el impacto que pueden tener iniciativas legislativas y decisiones tributarias tomadas sin el debido consenso con los sectores productivos. La organización indicó a través de su presidente, Celso Juan…
-
Economía
Empresarios preparan propuesta de aumento salarial para el sector privado no sectorizado
SANTO DOMINGO.- El próximo miércoles 12 de febrero, el debate sobre el aumento salarial para el sector privado no sectorizado tomará un nuevo rumbo, ya que los empresarios están elaborando una propuesta diferente a la de las centrales sindicales, según informó Laura Peña Izquierdo, presidenta de la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom). Peña Izquierdo explicó que el jueves sostuvieron una reunión…
-
Economía
Empresarios analizarán propuesta sindical para aumento salarial en el país
SANTO DOMINGO.- El sector empresarial recibió ayer la propuesta oficial de representantes de los trabajadores de un aumento de un 30 % al salario mínimo del sector privado no sectorizado para este 2025. «El sector sindical trajo una propuesta por escrito sobre el aumento salarial, la cual nosotros inmediatamente aquí la llevamos para fines de análisis con nuestro equipo económico», indicó Laura Peña Izquierdo, presidenta de la Confederación Patronal Dominicana (Copardom) luego de concluir la primera reunión…
-
Economía
Empresarios se quejan del costo laboral del empleo
SANTO DOMINGO.- El sector empresarial puso una queja en su demanda de que es necesario modificar la cesantía en el proyecto de reforma al Código de Trabajo, enviado a estudio en el Senado de la República y la sustenta en que un empleado mientras más tiempo dura en la empresa más caro le sale al momento del desahucio. La referencia…
-
Economía
Empresarios y sindicatos “trancados” en la cesantía
SANTO DOMINGO.- El empresariado representado por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) y otras once organizaciones insisten en un diálogo profundo para analizar la reforma al Código de Trabajo y lograr el consenso en temas pendientes como la cesantía, mientras el sector sindical endurece su posición con un rotundo rechazo a cualquier modificación y anuncia que hará una…
-
Economía
Empresarios piden colocar un límite de seis años a la cesantía laboral y tope de 10 salarios
SANTO DOMINGO.- A pesar de las fuertes amenazas que han realizado diversos representantes de las centrales sindicales, los representantes del sector empresarial presentaron este miércoles ante el Congreso Nacional una modificación al apartado de la cesantía en la Ley 16-92 del Código de Trabajo. Más de 11 agrupaciones corporativas, representadas por el Consejo Nacional de Empresas Privadas (Conep), estuvieron de acuerdo…