Miguel Guerrero

  • Opinión

    Balaguer y la Constitución

    POR MIGUEL GUERRERO.- Dos frases pronunciadas por Balaguer, citadas por sus adversarios fuera de contexto, le han perseguido incluso después de su muerte. Durante un largo período de precios deprimidos del mercado azucarero, el entonces presidente de la República intentaba obtener un aumento de la cuota en el mercado norteamericano, donde priman precios preferenciales. La situación internacional no le era…

  • Opinión

    El fantasma de Trujillo aún marca el rumbo de la naciónEl fantasma de Trujillo aú

    POR MIGUEL GUERRERO.- A pesar del interés que sigue teniendo toda nueva o vieja versión sobre la llamada Era de Trujillo, a pesar de los años transcurridos, hay gente todavía empeñada en presentarnos el terrible período conocido con el sobrenombre de la Era de Trujillo como un modelo ejemplar, digno de emulación. En el fondo lo que tratan los osados…

  • Opinión

    Mayo visto en el retrato de febrero

    POR MIGUEL GUERRERO.- Las elecciones municipales celebradas el domingo reflejan la realidad política que el país ha estado viviendo de un buen tiempo a esa parte. La abstención estimada en un 70% del padrón hábil para el sufragio, no dice mucho a favor del apego nacional al voto como instrumento idóneo para la solución democrática de los problemas implícitos en…

  • Opinión

    Es deber ciudadano enfrentar esa intención con decisión y sin titubeos

    POR MIGUEL GUERRERO.- La eurodiputada española de Podemos, Idola Villanueva, escribió en Twitter: “Miles de haitianos se ven forzados a huir de su país por la violencia y extrema pobreza, pero lo que encuentran en la frontera con la RD es más violencia y precariedad. Le preguntamos a la Comisión Europea si va a actuar ante esta violación de DDHH”.…

  • Opinión

    Las “mega divas” nuestras se cuentan por montones

    POR MIGUEL GUERRERO.- En nuestro país la capacidad de exageración no tiene límites. Como para muestra vale un botón fundamentaré la apreciación en un mito farandulero. Diva, según el diccionario de la Real Academia de la Lengua, se usa como sinónimo de diosa o “divina”, para exaltar el talento especial de una voz femenina. Por eso, en el ámbito operático…

Botón volver arriba