Transportistas sugieren obras viales Santiago

Santiago. Tras el significativo aumento que ha tenido el parque vehicular en esta ciudad en los últimos años, dirigentes sindicales sugieren la construcción de puentes, elevados y pasos a desnivel para descongestionar el tránsito.
Según el presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores del Transporte (CNTT), Juan Marte, en esta provincia actualmente existen 350,000 vehículos privados y aproximadamente 12,000 públicos; lo que provoca los grandes taponamientos que diariamente pueden apreciarse en las principales vías de la metrópoli.
“Las autoridades actúan de manera dispersa para resolver la problemática, la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) aplicando su propia receta, intervenciones de Obras Públicas, la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan) con sus hoyos, carros por todos lados y el Ayuntamiento recogiendo basura a todas horas, eso crea caos”, detalló.
A esto se le añade las malas condiciones de algunas calles producto de la construcción del monorriel y los perímetros tomados que reducen los carriles.
Tanto para el representante de la CNTT, como al presidente de la Federación de Transporte Urbano de Santiago (Fetussan), Mario Cruz; y Dalinda Santana, presidenta de la Asociación de Transportistas Escolares del Cibao (Ceteci), consideran que obras como el monorriel y teleférico no son una solución a este flagelo, sino más bien nuevos proyectos con menor presupuesto. “Las obras que se necesitan y demandan son dos puentes sobre el río Yaque, en vez del teleférico. También elevados, túneles y pasos a desnivel. Tenemos muchos vehículos y poco espacio”, especificó Marte.
El gremialista comentó que con los RD$50,000 millones que se han invertido en el monorriel y los RD$6,544 millones del teleférico se pudiera haber construido lo mencionado.
Califican “mafia” detrás del programa subsidio
A raíz de los “escándalos” de licitaciones del Intrant, Juan Marte exhorta a que se realice una auditoría a la entidad por los miles de millones recibidos, de los cuales desconoce dónde fueron invertidos, así como la “mafia” detrás del programa de subsidio del combustible. “Tienen que rediseñarse las políticas del Intrant, y crearse un ministerio de transporte”.
MARIA TEJADA LORENZO