
SAN FRANCISCO DE MACORIS.- En un acto sin precedentes, la Universidad Católica Nordestana (UCNE) rindió homenaje a sus pasados directivos, quienes han sido pilares fundamentales en la edificación del legado institucional.
El emotivo acto fue organizado especialmente para los pasados rectores, vicerrectores, decanos, directores de escuelas y departamentales y encargados de unidades, quienes, desde su fundación hace 47 años, guiaron los destinos de esta academia de estudios superiores.
El Teatro Regional del Nordeste, ubicado en el campus universitario, fue el escenario del evento, encabezado por el rector, reverendo padre doctor Isaac García de la Cruz, quien ofreció las palabras centrales y por el gran canciller de la UCNE y obispo de la Diócesis de San Francisco de Macorís, monseñor doctor Ramón Alfredo de la Cruz Baldera, a quien correspondió la invocación a Dios.

Al expresar sus palabras, el rector explicó el objetivo del encuentro y agradeció a todos los que fueron pulsos del corazón universitario, destacando que esos latidos marcaron rumbo, sembraron estructura, espíritu y sentido, pues los pasados directivos dejaron huellas imborrables en la casa académica.
Destacó que la ceremonia no solo fue un reconocimiento, sino también un desagravio, por si alguien fue herido, maltratado o no valorado en su justa dimensión durante su gestión.
“Este es un gesto profundo de amor institucional, porque el mérito no se mide por el tiempo que ustedes permanecieron en la UCNE, sino por la profundidad de lo que cada uno dejó, pues construyeron cimientos que siguen elevando el edificio académico, que se fortalece con el paso del tiempo, que brilla por dentro con luz propia, porque fue edificado con entrega, vocación y fe”, señaló.
Reiteró que la UCNE, fundada sobre el humanismo cristiano, reconoce que lo más valioso no son los procesos, sino las personas: “Pues aquí el péndulo institucional gira en torno al estudiante, pero ese movimiento no podría sostenerse sin las manos, las mentes y los corazones que un día se ofrecieron para dirigir con sabiduría, generosidad y visión esta institución y los departamentos que cada uno de ustedes tuteló”.
“No olvidamos que ustedes fueron parte de las raíces que hoy sostienen el árbol que da sombra, frutos y abrigo a esta región Nordeste, al país y mucho más allá del océano Atlántico o del mar Caribe”, precisó.
“Gracias a ustedes que sembraron con firmeza la cultura del respeto y la escucha; que encendieron la luz del criterio justo en los momentos difíciles; que supieron acoger al que llegaba con incertidumbre y regalarle sosiego y ternura; que creyeron que el conocimiento es puente, no muro; que convirtieron sus oficinas en confesionarios, consultorios de psicología, en espacios de finanzas, en aulas de ciencias, aún sin haber sido profesionales de esas áreas y por defender al estudiante, por ser centro, causa y fin de la institución”, destacó.
El rector también agradeció a quienes, con humildad y compromiso, se convirtieron en padres y madres de estudiantes, profesores y compañeros; a quienes, en silencio, hicieron posibles grandes transformaciones; que no buscaron protagonismo, sino trascendencia; que dejaron este lugar mejor que como lo encontraron; que aún desde lejos siguen bendiciendo el proyecto con su recuerdo, la memoria de su paso y sus huellas entre nosotros; que fueron en el pasado y continúan siendo hoy rostros, manos y alma de la universidad.
Dentro de las sorpresas preparadas para los homenajeados, se incluyeron obsequios institucionales, entre ellos un empaque de café producido en los terrenos del campus universitario.
Uno de los momentos más simbólicos, fue el anuncio del rector sobre la creación de un plato gourmet que llevará el nombre del primer rector de la institución, el laureado Premio Nacional de Literatura, doctor Manuel Mora Serrano. Este plato, denominado “Crema Mora Serrano”, tiene como base la auyama, en honor a las semillas entregadas por él en su última visita a la UCNE, con el pedido de que no dejaran terminar.
Otro momento cumbre fue la presentación de la vocalista Giovanna Reinoso, quien emocionó al público con interpretaciones musicales que conmovieron y arrancaron prolongados aplausos.
Más de 80 exejecutivos de la UCNE asistieron al magno evento, entre ellos se destacaron figuras eclesiales como el obispo emérito de San Francisco de Macorís, monseñor Jesús María de Jesús Moya; el obispo de Barahona, monseñor Andrés Napoleón Cárdenas; así como empresarios, académicos, directivos universitarios y representantes del sector privado regional.
Con esta actividad, la UCNE reafirmó su compromiso con la memoria institucional y agradeció profundamente el aporte de quienes contribuyeron a forjar el presente y futuro de la academia del nordeste, con proyección nacional e internacional a través de sus egresados y su responsabilidad social.
Durante su discurso, el rector García de la Cruz invitó a todos los presentes a un nuevo reencuentro, dentro de tres años, para celebrar el 50 aniversario de la universidad.
Antes del acto central, los exdirectivos fueron recibidos en el edificio administrativo, desde donde realizaron un recorrido por las instalaciones. La visita les permitió rememorar los espacios donde vivieron momentos memorables y entregaron lo mejor de sí para hacer de la UCNE lo que es hoy.
FRANCISCA CALDERON