EconomíaNacionales

Vice resalta meta de duplicar las exportaciones

Punta Cana. La vicepresidenta de la República reafirmó el compromiso del Gobierno con el impulso de las exportaciones agropecuarias y la garantía de sanidad e inocuidad alimentaria, durante la clausura del XXVII Encuentro Nacional de Líderes del Sector Agropecuario.

Raquel Peña, en representación del presidente Luis Abinader, recibió el documento con las conclusiones del encuentro y resaltó que los temas tratados están alineados con la meta de duplicar las exportaciones agropecuarias y agroindustriales hacia 2036. “Nuestro objetivo estratégico es concreto: fortalecer la competitividad, abrir nuevos mercados y garantizar calidad e inocuidad en cada producto que sale de nuestras tierras”, indicó la vicepresidenta.

El encuentro, que reunió a productores de arroz, banano, cacao, café, piña, aguacate, y cultivos emergentes como pitahaya y uva de mesa, así como a avicultores, apicultores y productores de vegetales, concluyó con un conjunto de acuerdos centrados en diez líneas de acción. Entre ellas, mejorar la productividad mediante riego tecnificado y genética avanzada en el sector pecuario; renovar plantaciones con variedades certificadas; y construir cadenas logísticas que faciliten la duplicación de exportaciones.

También se destacó la necesidad de mantener la calidad de los productos mediante certificaciones internacionales y mecanización de procesos, garantizar estabilidad en la producción con contratos a largo plazo y fortalecimiento de la cadena de frío.

La protección de marcas fue otro eje de importancia, reforzando capacidades normativas internacionales para evitar pérdidas de mercado y fraudes, mientras que la modernización del sistema nacional de sanidad agropecuaria permitirá controlar y erradicar enfermedades y plagas. Además, se promovió la industrialización y diversificación de productos, como banano industrializado, derivados de coco y vegetales orientales, así como la producción de rubros étnicos, que agregan valor con certificaciones internacionales y estrategias de marketing digital.

Peña enfatizó que estos acuerdos se complementan con la formación de jóvenes profesionales en gestión agropecuaria, la vinculación de la educación con la innovación, la inversión en infraestructura y tecnología, y la integración de prácticas sostenibles que aseguren producción futura. Destacó avances como la firma de acuerdos con la Barna Management School y la consolidación de la República Dominicana como proveedor confiable en mercados como Estados Unidos, Haití, Países Bajos, Puerto Rico, España y mercados emergentes en Alemania, Bélgica, Italia y Jamaica.

El encuentro también resaltó la importancia de políticas públicas que eviten prohibiciones intermitentes, incentiven contratos estables y fortalezcan la confianza en los exportadores, así como la inversión en investigación y laboratorios para el control sanitario y manejo de plagas.

En el cierre, la vicepresidenta reiteró la relevancia de la colaboración entre Gobierno, sector productivo y academia para proyectar al agro dominicano hacia un futuro competitivo y sostenible. “El futuro del campo depende de nuestra capacidad de innovar, abrir nuevos mercados y llevar bienestar a cada comunidad rural. El agro es y seguirá siendo la raíz de nuestra prosperidad”, concluyó Peña.

El XXVII Encuentro también abordó la necesidad de fortalecer la conectividad operativa en puertos y aeropuertos, señalando que la infraestructura existente es suficiente, pero los procesos de inspección y logística requieren optimización para evitar pérdidas de productos perecederos. Se propuso implementar sistemas de pre-cooling más eficientes, horarios de recepción flexibles y reducción de reinspecciones que afectan la cadena de exportación.

MARTIN POLANCO

Redacción

Bienvenidos a la página oficial de CALLE56. Aquí podrás encontrar las ultimas noticias del acontecer mundial, nacional y de la ciudad de San Francisco de Macorís

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba