Vulnerabilidad de Santiago Oeste preocupa a dos urbanistas

Santiago. Un análisis hecho por expertos en urbanismo expresa preocupaciones por la vulnerabilidad de Santiago Oeste ante un sismo o huracán, por la gran cantidad de sectores con viviendas en condiciones de riesgo.
Durante el seminario “Territorio Resiliente y riesgos compartidos: soluciones colectivas para la gestión integral de riesgos en Santiago Oeste” se trataron temas que dejaron en evidencia que Santiago Oeste enfrenta serios riesgos estructurales y naturales que requieren acciones urgentes.
El director de la Corporación Santiago Solidario, Percy Álvarez, agregó que comunidades como Santa Lucía, Pinar del Río, Barrio Duarte, Macario Sánchez, San Miguel, Villa Hermosa y Los Rieles sufren inundaciones recurrentes y deslizamientos al estar ubicadas en las riberas del Río Jacagua.
Según un estudio de 2022, en este tramo del río existen 52 viviendas en riesgo alto, 217 en riesgo medio y 266 en riesgo bajo, lo que compromete la seguridad de cerca de 563 familias.
La propuesta de construir una hoja de ruta para la resiliencia se perfila como el inicio de un trabajo colectivo en el que deben integrarse instituciones públicas, sociedad civil y comunidades, con el objetivo de garantizar la seguridad y el desarrollo sostenible de este distrito municipal en crecimiento.
El distrito municipal Santiago Oeste, con una población estimada en más de 105,000 habitantes en apenas 16 kilómetros cuadrados, fue objeto de un profundo análisis en un encuentro que reunió a autoridades locales, líderes comunitarios y especialistas en gestión de riesgos.
De su lado, Ervin Vargas, especialista en planeación urbana y gestión de riesgos, habló sobre la alta exposición sísmica y advirtió que Santiago se encuentra dentro del ciclo de probabilidades de un nuevo gran terremoto, debido a que el último ocurrió en 1946.
JOSE ADRIANO RODRIGUEZ