Patronato rechaza acusaciones contra el Oncológico

El Patronato Cibaeño Contra el Cáncer rechazó las acusaciones de mal estado de las instalaciones, irregularidades, privatización y despidos injustificados en el Instituto Oncológico Regional del Cibao.
Héctor Lora, presidente del Patronato, organización bajo la que funciona el Oncológico, precisó que cuentan con espacios y áreas adecuadas y con estándares de salubridad y mobiliario requeridos para ofrecer servicios a pacientes oncológicos y de otras especialidades.
En ese sentido, se refirió de manera puntual a uno de los trabajos publicados por este diario titulado “Pacientes del oncológico de Santiago reciben quimioterapia en emergencia por falta de recursos”, donde en fotografía se ve un paciente en uno de los pasillos, aclarando Lora que no se trataba de quimioterapia, sino de una sonda urinaria.
“Un centro que cuenta con dos salas de quimioterapia para pacientes de quimioterapia subsidiados, con amplios sillones cómodos, con otomanes, con servicio de televisión, con baños ahí mismo; con sus neveritas, por si tiene que llevar un juguito o algo lo puedan utilizar y con todos los servicios, independientemente de que el Senasa subsidiado no nos pague realmente una suma considerable, les damos el servicio”, defendió el administrador.
Subrayó que “nunca en la vida” han aplicado una quimioterapia en el pasillo, puesto no tienen razón para eso, y entre las dos salas para pacientes afiliados al Seguro Nacional de Salud del régimen subsidiado suman 15 sillones, y otro salón para pacientes de aseguradoras del régimen contributivo, con tres sillones.
“Las imágenes captadas no reflejan nuestras buenas prácticas médicas y pueden dar una impresión incorrecta sobre la atención que se ofrece en la institución”, agregó.
Justificó que por su proximidad al Hospital Regional Universitario José María Cabral y Báez, pacientes ambulatorios que no pueden ser atendidos van hasta el Oncológico para recibir atenciones y hacerse analíticas.
“Es el centro que le da servicios a todos esos centros periféricos de Santiago, si el Oncológico le diera mal servicio a los pacientes no estuviera lleno de pacientes, no fueran al Oncológico, cada día está más lleno de pacientes”, sostuvo.
Contrario a señales de deterioro, Héctor Lora manifestó que se encuentran en un proceso de remozamiento y acondicionamiento de espacios, así como modernización, para ofrecer mejores servicios a los pacientes de la región norte que acuden al centro de salud, en Santiago.
Despidos
Sobre los despidos de especialistas de oncología, indicó que es mentira y que estas salidas se han producido mediante renuncias bajo motivaciones personales de los galenos, citando el caso del doctor Julio Madera, aludiendo que no fue por ningún descontento.
Agregó que Rafael Gutiérrez salió del centro hace tres años y Johanna Marte, uróloga oncológica renunció por una situación familiar.
Sobre Juan Vila, jefe del servicio de cirugía, dijo que es un buen profesional, que fue desvinculado por manejo inadecuado, situación que dice, ocurrió por segunda ocasión, ya que en 2003 fue desvinculado por situaciones similares con el entonces director médico, siendo reinsertado nuevamente en el 2013.
“Entendimos que su comportamiento iba a ser el adecuado, pero su comportamiento es hostil con la administración del centro y siempre lo ha sido y yo he sido respetuoso con él en ese aspecto y él lo dice que no es la primera vez”, manifestó Lora.
En ese mismo orden, puntualizó que cinco cirujanos oncólogos se han solidarizado con Juan Vila y han abandonado sus puestos de trabajo desde hace tres semanas, afectando 28 pacientes, conforme a un informe del pasado viernes, sin embargo, no han tomado acciones negativas en contra de los galenos.
Residencias
A pesar de la desvinculación del coordinador de la residencia de Cirugía Oncológica, Manuel Guzmán, está se mantiene en funcionamiento y no se ha paralizado y cuentan con más oncólogos operando.
Personalización
Sobre acusaciones de una supuesta personalización en el ejercicio administrativo del centro contra el cáncer, Lora defendió que el patronato en la actualidad está compuesto por más de tres miembros y que en el próximo mes de octubre realizarán asamblea para elección de un nuevo comité administrativo por los próximos cuatro años.
Denuncias
Estas aclaraciones ocurren en momentos que el Oncológico del Cibao es víctima de críticas y señalamientos por mal funcionamiento de sus operaciones y desvinculaciones de especialistas en el área de oncología.
En ese orden, el Viceministerio de Garantía de la Calidad del Ministerio de Salud Pública anunció que intervendrá el centro con el propósito de evaluar las deficiencias y garantizar la correcta prestación de los servicios en ese centro especializado.
El anuncio fue realizado por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, presidenta del Gabinete de Salud, quien precisó que se intervendrá el instituto para ver cuáles son las necesidades directas.
MELANIE CUEVAS