Política

El PLD descarta que RD logre crecimiento económico de 3.5% en 2025, como estima el Gobierno

SANTO DOMINGO.- El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) desestimó la previsión de crecimiento de la economía nacional de un 3.5% del PIB que realizó el gobierno.

La organización política opositora, representada en una rueda de prensa por Temístocles Montás, uno de sus tres vicepresidentes, visualiza un crecimiento del PIB «solo de 2.6% o 2.7%».

Montás fundamentó su análisis en que sería «casi imposible» lograrlo para las autoridades, teniendo en cuenta que en agosto las cifras del PIB se situaron en 2.3%.

«Asumiendo que en agosto creció 1.5% con todo y que el Banco Central ha adoptado la medida de bajar las tasas de interés eso no se va a reflejar ahora, eso se va a reflejar posiblemente a principios del año, yo dudo mucho que podamos lograrlo», afirmó este lunes el dirigente morado al responder preguntas de reporteros en la Casa Nacional del PLD.

«Para que al final del año llegue a 3, el promedio de crecimiento entre septiembre y diciembre debe ser 4%.», precisó.

La gestión gubernamental del presidente Luis Abinader proyectó un crecimiento económico del Producto Interno Bruto (PIB) de un 5% durante 2025 en República Dominicana.

Está estimación fue realizada en julio de 2024 por el entonces ministro de la Presidencia, Joel Santos. No obstante, el funcionario José Ignacio Paliza, quien ocupa en la actualidad el cargo, redujo las previsiones de desarrollo financiero para el país, colocándolo en un 3.5%.

Según alegó Paliza el pasado 30 de junio, el letargo en la prosperidad registrado en los últimos meses se debe a factores internacionales, no al desarrollo de la economía local. El Poder Ejecutivo, de acuerdo con las palabras expresadas por Paliza, mantiene la esperanza de podrán lograr este avance económico.

Endeudamiento público

Por otro lado, Montás lamentó que el Gobierno administrado por el Partido Revolucionario Moderno (PRM) aumentará la deuda pública del país. De acuerdo con las cifras expuestas por el economista, este renglón ascendió a USD$76,763.8 millones, equivalente al 58.9% del PIB, en julio de este año.

Recordó que el presidente Luis Abinader recibió el apartado de adeudos en USD$44,621 millones, equivalente al 49.7% del PIB, «lo que significa» que «el ritmo de endeudamiento del actual gobierno» es de 2.9 veces mayor.

«Con un promedio de más de USD6,400 MILLONES ANUALES, FRENTE a unos USD2,200 MILLONES POR AÑO DEL PLD. Un endeudamiento mucho más acelerado, pero sin los resultados visibles», deploró.

Propuestas

El PLD propone una «ruta clara» con la implementación de estrategias que permitan dinamizar la economíca nacional.

Estas son la reactivación de la inversión pública con obras que generen empleo y desarrollo local, reducir la tasa de interés a la solicitudes de créditos realizadas por emprendedores, fortalecer los programas de apoyo a pequeños negocios, así como proteger el poder de compra del salario «reduciendo los costos de los bienes y servicios».

Además, recomendó a los funcionarios aplicar con mayor seguridad una política de austeridad que facilite la reducción del déficit económico del Estado.

«Sabemos que el Gobierno responderá que el Presupuesto General del Estado de 2026 contempla aumentos en la inversión pública pero tenemos cinco años perdidos…», concluyó diciendo Montás.

ANGEL VALDEZ

Redacción

Bienvenidos a la página oficial de CALLE56. Aquí podrás encontrar las ultimas noticias del acontecer mundial, nacional y de la ciudad de San Francisco de Macorís

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba