Amenazas de las pandillas paralizan Puerto Príncipe

Puerto Príncipe despertó este lunes con actividades a un ritmo inferior al usual, constató un periodista de la AFP, después de que las pandillas que controlan gran parte de la capital haitiana amenazaran con atacar a la policía, en respuesta a una operación dirigida contra una de ellas.
En un video publicado este fin de semana en redes sociales, Jimmy Chérisier “Barbecue”, el líder de la coalición pandillera Viv ansanm, anunció que sus hombres iban a “salir a las calles para enfrentarse a las fuerzas de seguridad” y pidió a los habitantes que se quedaran en sus casas.
En serio
Gran parte de la población se tomó la amenaza en serio. La mayoría de las escuelas cerraron este lunes en la capital, y apenas circulan unos pocos transportes públicos por las calles.
La amenaza de las pandillas llevó a organismos internacionales a tomar medidas.
Naciones Unidas recomendó a su personal en Puerto Príncipe que teletrabaje, según un comunicado interno consultado por la AFP.
La embajada de Francia anunció que permanecería cerrada y la de Estados Unidos pidió a sus empleados que trabajen desde casa.
Tras las declaraciones de Viv ansanm, la dirección general de la policía ha suspendido las vacaciones y los permisos de sus agentes hasta nuevo aviso.
Estas amenazas llegan después de una operación policial realizada el viernes en un suburbio de Puerto Príncipe, en el feudo de la poderosa pandilla 400 Mawozo.
Siete pandilleros
Según las autoridades, siete pandilleros murieron durante la operación, en la que las fuerzas de seguridad tuvieron que destruir un helicóptero de apoyo para evitar que cayera en manos de los criminales.
Haití, el país más pobre de América, sufre desde hace tiempo la violencia de las bandas organizadas, que cometen asesinatos, violaciones, saqueos y secuestros, en un contexto de inestabilidad política crónica.
La situación se ha deteriorado aún más desde principios de 2024, cuando las pandillas obligaron al entonces primer ministro, Ariel Henry, a dimitir.
El país, que no ha celebrado elecciones desde 2016, está gobernado por un Consejo Presidencial de Transición que no ha logrado frenar la violencia.
Máxima alerta
Asimismo, la Policía Nacional de Haití (PNH) se encuentraba en máxima alerta tras las nuevas amenazas de ‘Barbecue’, que pidió a la población no salir de sus casas a partir de este lunes ante un inminente enfrentamiento con las fuerzas del orden, que mantienen una ofensiva contra las pandillas.
Esta nueva amenaza de ‘Barbecue’ tiene lugar días después de que la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas de Haití (FAD’H) y la Fuerza de Eliminación de Pandillas (GSF, por sus siglas en inglés) lanzaron una amplia operación conjunta contra el grupo armado 400 Mawozo, que lleva años tomando como rehenes a los habitante de los municipios de Tabarre y Croix des Bouquets, al norte de Puerto Príncipe, que dejó pandilleros muertos y armas decomisadas.
La Policía Nacional haitiana anunció ayer el aplazamiento de todas las vacaciones y permisos de sus miembros, “con el fin de movilizar a todo el personal policial, con el objetivo de garantizar la seguridad óptima de la población y responder a cualquier eventualidad”, según la agencia EFE.
La institución advirtió que continuará su ofensiva en Croix-des-Bouquets, al norte de Puerto Príncipe, contra el grupo armado 400 Mawozo, dirigido por Lanmò Sanjou (La Muerte Sin Día).
La Policía ha registrado varios espacios utilizados como escondite por los bandidos, varios de los cuales han sido abatidos o han abandonando las zonas que ocupaban.
Visitas a cuarteles
El director general de la Policía, Vladimir Paraison, ha intensificado en los últimos días sus visitas a los cuarteles generales de las principales unidades implicadas en los operativos contra las bandas, que controlan alrededor del 90 % de Puerto Príncipe, con el fin de expresar su “agradecimiento por el valor y el compromiso de los policías en las batallas sin descanso para restablecer el orden y hacer cumplir la ley”.
‘Barbecue’, por quien Estados Unidos ofrece una recompensa de cinco millones de dólares, pidió el domingo a la población que no salga de sus casas a partir de este lunes para permitir que las bandas se enfrenten a la Policía y “evitar que sean víctimas”. “Ha llegado el momento, pueblo haitiano, de unirse para liberar este país”, afirmó.
AFP





