Internacionales

Arabia Saudita promete amplias inversiones en Estados Unidos

Arabia Saudita prometió miles de millones de dólares en acuerdos con Estados Unidos en ámbitos como la defensa y la inteligencia artificial, durante una visita del presidente estadounidense Donald Trump, que, en un gesto diplomático, anunció que levantará las sanciones contra Siria.

El mandatario estadounidense fue agasajado con una imponente escolta de varios F-15 sauditas cuando se acercaba a Riad, al inicio de una gira que la Casa Blanca calificó de «histórica» que también lo llevará a Catar y Emiratos Árabes Unidos.

Bajo unas imponentes lámparas de araña, Trump acogió positivamente la promesa de Mohamed bin Salmán de 600,000 millones de dólares en inversiones y bromeó diciendo que Riad debería invertir 1 billón de dólares.

«Tenemos los mayores líderes empresariales del mundo hoy aquí y van a irse [de aquí] con un montón de cheques», le dijo Trump al príncipe.

En el caso de «Estados Unidos, probablemente estemos hablando de dos millones de empleos», agregó.

Según la Casa Blanca, Arabia Saudita comprará armas por cerca de 142,000 millones de dólares, en lo que describió como el mayor acuerdo armamentístico «de la historia», aunque Trump aludió en su primer mandato a una cifra más alta.

La Casa Blanca afirmó que la compañía saudita DataVolt invertirá 20,000 millones de dólares en compañías vinculadas con la inteligencia artificial radicadas en Estados Unidos, y que empresas tecnológicas como Google realizarán inversiones en ambos países, algo positivo para Arabia Saudita, sujeto durante mucho tiempo a restricciones en cuanto a tecnología estadounidense avanzada.

Frente a las cámaras, una numerosa comitiva de personalidades de la realeza y del mundo empresarial saudita esperaron para estrecharle la mano a Trump y al príncipe heredero, incluyendo a Elon Musk, la persona más rica del mundo y asesor cercano de Trump, que hizo una inusual aparición en traje de chaqueta.

Fiel a su sorpresivo enfoque diplomático, Trump anunció el levantamiento de las sanciones estadounidenses contra Siria, un día antes de reunirse con el presidente sirio interino, Ahmed al Sharaa, en Arabia Saudita.

«Ordenaré el cese de las sanciones contra Siria para darles una oportunidad de grandeza», dijo Trump entre aplausos en un discurso en Riad, y precisó que tomó la decisión por la insistencia de Mohamed bin Salmán. El gobierno sirio, por su parte, valoró la medida como un «punto de inflexión fundamental» para el país.

– «Máxima presión» –

Se esperaba que temas como el conflicto de Israel y el movimiento islamista palestino Hamás en la Franja de Gaza o el programa nuclear de Irán fueran temas centrales de este viaje.

En cambio, los esfuerzos para que Arabia Saudita, como gran potencia regional, reconozca a Israel, probablemente no entren en la agenda de este viaje, ya que Riad insiste en que primero hay que sentar las bases para un Estado palestino, para sellar este acuerdo.

Aún así, Trump afirmó tener una «fervorosa esperanza» en que Arabia Saudita normalice sus relaciones con Israel en el marco de los «acuerdos de Abraham».

«Pero ustedes lo harán a su ritmo», añadió.

Respecto a Irán, Donald Trump se dijo dispuesto a ejercer la «máxima presión» si Teherán se niega a aceptar la «rama de olivo» que, considera, le está tendiendo con las conversaciones entabladas para llegar a un acuerdo sobre su programa nuclear.

La decisión de escoger de nuevo los ricos Estados petroleros del Golfo como primer viaje oficial, después de un breve desplazamiento para el funeral del papa, pone de relieve el crucial papel geopolítico que han adquirido estos países y su importancia como socios comerciales de Estados Unidos.

En su primer mandato, Trump también eligió Arabia Saudita como destino de su primer viaje al extranjero.

En cuanto a Gaza, y sin apenas mencionar su proyecto de desarrollo inmobiliario en el territorio, el mandatario consideró que los palestinos «merecen un futuro mejor» pero que esto no podrá suceder «mientras sus dirigentes elijan secuestrar, torturar y apuntar» contra inocentes.

El martes, el mandatario habló con Edan Alexander, un rehén israelí con nacionalidad estadounidense cautivo desde el ataque de Hamás en territorio israelí el 7 de octubre de 2023, que desencadenó la guerra en Gaza.

– Críticas por el regalo «temporal» de Catar –

Un tema de debate que precedió el viaje fue el anuncio de que Trump aceptaría un lujoso Boeing 747-8 ofrecido por la familia real de Catar, para reemplazar temporalmente al actual avión presidencial Air Force One y seguir incluso usándolo después de su mandato.

El avión, estimado por los expertos en 400 millones de dólares, desató críticas por un posible conflicto de intereses pero Trump desestimó las críticas y afirmó que sería «estúpido» rechazar el avión, que, dijo, es un regalo «temporal».

AFP

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba