Internacionales

EEUU arremete contra supuesto control chino canal de Panamá

CIUDAD DE PANAMA.- De visita aquí, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete  Hegseth, aseveró hoy que su país no permitirá que China controle el canal de Panamá, algo que las autoridades locales desmienten.

El jefe del Pentágono asistió a la inauguración de un muelle para el Servicio Aeronaval, en el lado del océano Pacifico y sus primeras declaraciones fueron para reiterar las amenazas del presidente Donald Trump de retomar la vía interoceánica, en alusión a la administración de dos puertos (Balboa y Cristóbal) por la empresa CK Hutchison, con base en Hong Kong.

«No se permitirá que Pekín convierta en un arma la vía interoceánica usando las relaciones comerciales de empresas chinas para espionaje. Juntos, recuperaremos el canal de Panamá de la influencia china», remarcó.

El alto jefe militar arribó la víspera para asistir mañana a la Cumbre de Seguridad de Centroamérica (Centsec), en medio de intensas protestas populares de rechazo que enfrentaron represión policial en la plaza 5 de Mayo de esta capital.

Integrantes de la alianza Pueblo Unido por la Vida marcharon por las arterias de la urbe hacia el Casco Antiguo y enfrentaron a unidades antimotines que impidieron su paso a la altura de las instalaciones de la Asamblea Nacional (parlamento).

Luego de reunirse con el presidente anfitrión José Raúl Mulino y su homólogo, Frank Ábrego, el secretario estadounidense de Defensa indicó que este Gobierno y el de su país han hecho más en las últimas semanas para fortalecer la cooperación en seguridad que en décadas y adelantó que emitirán más anuncios.

En febrero pasado visitó Panamá el secretario de Estado Marco Rubio y luego el jefe del Comando Sur, almirante Alvin Holsey y como resultado de esas estadías Panamá se retiró de la Ruta de la Franja y la Seda y cedió parte de su territorio para recibir a migrantes deportados de Estados Unidos.

Además las autoridades del Canal firmaron un acuerdo con el Comando Sur para la ciberseguridad y más reciente se inició un proceso de compraventa entre el grupo CK Hutchison al consorcio norteamericano BlackStock-Til, antecedido por auditorías al conglomerado  de acciones chinas y ahora una investigación de la fiscalía por incumplimiento del contrato de concesión con el Estado panameño.

Para los colectivos, se espera ahora que con la visita de Hegseth se consolide el establecimiento de cuatro bases militares foráneas, dos de ellas navales en Coco Solo (Colón, donde antes hubo un enclave submarino de la Armada)  y en Rodman; una aérea, en Panamá Pacífico ; y otra terrestre en la provincia de Darién, bajo el manto de la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado.

En ese sentido, sobresalió además la realización de ejercicios militares conjuntos y hasta que el propio Hegseth develara aquí que habrá un buque de la Guardia Costera estadounidense transitando esta semana por el Canal de Panamá para realizar operaciones antinarcóticos en el Pacífico Oriental.

También se ha podido observar un crucero lanzamisiles atracado cerca de la capital panameña para realizar visitas en el marco de Centsec.

PRENSA LATINA

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba