Política

Partidos atacan el transfuguismo luego de la sentencia sobre las candidaturas independientes del TC

SANTO DOMINGO.- Los partidos y movimientos políticos agotaron ayer martes el primer paso del cronograma de trabajo que elaboró la Junta Central Electoral (JCE) para diseñar un marco regulatorio para las candidaturas independientes, habilitadas con la sentencia 0788-24 del Tribunal Constitucional (TC).  

Se trata de un fallo de la alta corte que armó un avispero a lo interno de los partidos, los cuales coincidieron, en mayoría, en que se debe evitar el transfuguismo y que los aspirantes independientes tengan que rendir cuenta de sus finanzas, similar a como lo hacen los partidos tradicionales.

En ese sentido, el Partido Revolucionario Moderno (PRM) planteó fijar plazos para la inscripción de los independientes, para lo se debe contar con personería jurídica que sustenten sus pretensiones.  

A través del delegado Sigmund Freund, el oficialista sugirió que candidatos que hayan perdido en partidos se inscriban en el mismo certamen como autónomos. Además, estos deben tener los mismos derechos y deberes, prohibiciones, sanciones…, que deben cumplir las organizaciones tradicionales.  

PLD

Los planteamientos del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) coinciden con los de sus rivales. En detalles, sugirió modificar la Ley 20-23 a fin de que los candidatos independientes se inscriban 12 meses antes de las elecciones.  

Según el documento firmado por Danilo Díaz y José Dantés, los independientes también deben tener estatutos socialesestructura organizativa, programas de gobierno y fuentes de financiamiento, asegurando su estabilidad y transparencia.

De igual manera, el PLD ataca el transfuguismo, planteando que un candidato que perdió con un partido no compita como independiente. Además, estos deben estar fiscalizados y cumplir con la rendición de sus finanzas.  

Fuerza del Pueblo

La Fuerza del Pueblo (FP) planteó ocho puntos, en los que pidió establecer mecanismo de financiamientos, prohibir que se inscriban como independientes los que hayan perdido en los partidos, fijar requisitos y tiempo para registrarse ante la JCE.  

Además, según Javier Ubiera, delegado en el órgano, también hay que regular las propagandas de los independientes, definir el diseño de la boleta, incluyendo la ubicación y numeración de los particulares y determinar el número máximo de candidaturas por demarcación y nivel de elección, así como el mecanismo de solución en caso de que se presenten más aspirantes de los permitidos.  

PRSC

En Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) sugirió a la JCE escuchar las opiniones de jueces, abogados constitucionalistas, jurisconsultos a fin de recabar el mayor número de reflexiones, debido que «el laberinto que habrá de transitarse es harto complicado».

A través de una nota, Opción Democrática (OD) indicó que las candidaturas independientes permiten una mayor pluralidad, pero hay que regularlas para asegurar el funcionamiento democrático.  

«Si bien los artículos 156 y 157 establecen barreras importantes para las candidaturas independientes, regular un régimen que agilice estas candidaturas requiere un análisis integral de la legislación electoral vigente, garantizando una regulación de forma y de fondo de las candidaturas independientes que fortalezcan el respeto de las normas democráticas«, indicó Minou Tavárez, representante de OD.

PHD

El Partido Humanista Dominicano (PHD) también propuso que quienes hayan perdido unas elecciones internas puedan luego postularse como independientes. 

El presidente del PHD, Ramón Emilio Goris, planteó que estas candidaturas tengan estructura organizativa, presentar un número mínimo de firmas y que tengan presencia en varias provincias, como se les exige a los partidos.  

Proceso

Cada organización lo hizo por separado y este miércoles, el órgano electoral les confirmará sus sugerencias y les concederá una prórroga hasta las 4:00 de la tarde del lunes 24 de febrero para que emitan sus consideraciones u opiniones al respecto.

Asimismo, el miércoles 26 de febrero, a las 10:00 a.m., se celebrará una reunión de trabajo en la que se escucharán las opiniones de las organizaciones sobre el tema en cuestión. Esta reunión se llevará a cabo en el auditorio de la JCE.

Luego de tener una normativa consensuada, la fase sería someterla al Congreso para convertirla en ley y así contrarrestar lo determinado por el TC en la sentencia 0788/24.

PEDRO MARTIN SANCHEZ

Redacción

Bienvenidos a la página oficial de CALLE56. Aquí podrás encontrar las ultimas noticias del acontecer mundial, nacional y de la ciudad de San Francisco de Macorís

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba