
En su primera campaña con los Mets, Juan Soto deja sentir la potencia de su bate, sus camisetas y souvenires son buscados por una amplia legión de simpatizantes.
Y porque no, su presencia en el dugout contribuye en gran magnitud para que el club eleve este año la cantidad de fanáticos al Citi Field.
En momentos en que la serie regular entra a sus últimas tres semanas de celebración, el conjunto de Queens ve incrementar en 21.0 de porcentaje su cantidad de asistentes con relación a la estación pasada, tras el incremento de 484,870 parciales.
En la actualidad, 2,814,169 seguidores han asistido al Citi Field este año, cifra que supera de manera amplia los 2,329,299 de la jornada pasada. La de este año representa un promedio de 39,086 mil parciales por encuentro, en tanto que en el 2024 fue de 28,757 por choque.
Esto significa casi 485 mil fanáticos más que han adquirido boletos que oscilan entre 21 y 350 dólares, quienes cada día utilizan la gama de ofertas de expendios de bebidas y comidas durante poco más de tres horas.
A esto se une la elevada movilidad de vehículos en la parte externa del estadio.
Este incremento en la asistencia, ubica al Citi Field como el quinto parque con mayor afluencia de seguidores en el 2025, siendo solo superado por el Dodgers Stadium ( 3,536,468), Yankee Stadium (3,029,372), Petco Park, de San Diego (2,892,141) y el Citizens Bank Park, de Filadelfia (2,853, 996).
Esta ubicación también supera con amplitud a la del año pasado cuando estuvieron en el puesto 18 en todos los escenarios de Grandes Ligas.
Los 2.8 millones de parciales y su average de 39, 086 mil por choque representa la segunda mayor cantidad desde que el Citi Field fue inaugurado en el 2009. Ese año el total general fue de 3,168, 571 millones para una proporción de 39,118 fanáticos.
Y es casi seguro que la estructura supere los tres millones de visitantes, pues aún restan nueve fechas antes que la regular se despida de manera formal. Estas son del 12 al 14 recibirán a los Vigilantes, del 16 al 18 serán visitados por los Padres para cerrar del 19 al 21 con su serie contra los Nacionales.
En este logro asistencial ha influido mucho Soto, con sus 38 jonrones, 109 anotadas, 29 robadas, 117 boletos, OBP de .401, sluggins de 527 y un OPS de 928, todas categorías en que lidera dentro del conjunto de los Mets, amen de que cuenta con 93 remolcadas.
El dominicano ha sido factor importante para que hoy día Nueva York ocupe el segundo puesto en el Este de la Nacional, con 76-67, 7 juegos por detrás de los Filis y con su foja poseen el tercer puesto clasificatorio para el Wild Card, y aventajan en 4.0 choques a Cincinnati y Gigantes, ambos con 72-71.
De clasificar sería la segunda vez seguida que lo logran. En la campaña pasada cayeron ante los Dodgers 4-2 en la Serie de Campeonato.
No hay dudas que Soto ha sido sin quizás el principal responsable para que los Mets incrementen de forma vertiginosa su asistencia esta campaña y porque no, asistir a su postemporada 12 en los 63 años de historia de la franquicia.
PEDRO BRICEÑO