Nacionales

R.D. autoriza a EE.UU. espacio aéreo restringido de San Isidro y el AILA para combate antidrogas en el Caribe

SANTO DOMINGO.- Estados Unidos fue autorizado a utilizar espacios restringidos de la Base Aérea de San Isidro y del Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA) para operaciones logísticas de aeronaves de reabastecimiento de combustible, transporte de equipos y movilización de personal técnico, como parte de las acciones conjuntas contra el narcotráfico en la región del Caribe.

La medida forma parte del acuerdo de cooperación bilateral entre los gobiernos de República Dominicana y Estados Unidos, mediante el cual el Comando Sur y la Fuerza Aérea estadounidense aportarán capacidades de reabastecimiento aéreo y transporte para apoyar misiones de interdicción, monitoreo y persecución de rutas ilícitas, incluyendo la «Operación Lanza del Sur», anunciada el 13 de noviembre por el secretario de Defensa de los EE. UU., Pete Hegseth, quien llegó al país este miércoles.

El objetivo central de esta colaboración es interrumpir el tráfico de drogas y armas de organizaciones criminales transnacionales (OCT), así como de organizaciones terroristas extranjeras identificadas por Estados Unidos, a través de diversas rutas en aguas internacionales que abarcan toda la extensión del mar Caribe.

Como parte del apoyo aéreo, se desplegarán aviones cisterna (KC-135), que ampliarán las capacidades de patrullaje y vigilancia sobre los ámbitos marítimo y aéreo.

Estas aeronaves ofrecerán reabastecimiento en vuelo a aviones de países socios, lo que permitirá operaciones prolongadas de monitoreo, detección y rastreo de actividades vinculadas al contrabando ilícito.

Adicionalmente, se integrarán aeronaves de transporte C-130 Hércules, utilizadas para movilización de carga y apoyo operativo versátil.

Estas plataformas pueden cumplir funciones que van desde evacuaciones aeromédicas hasta asistencia ante desastres, reconocimiento meteorológico y apoyo logístico en distintos escenarios.

Según el presidente Luis Abinader, esta iniciativa representa el paso más reciente dentro de la cooperación histórica entre República Dominicana y Estados Unidos en materia de seguridad, orientada a reforzar los esfuerzos internacionales contra el narcotráfico y el crimen organizado.

Añadió que la visita del secretario Hegseth al país reafirma el compromiso estadounidense con las naciones aliadas de la región para enfrentar el crimen organizado transnacional y las estructuras del narcotráfico en el hemisferio occidental.

Recordó que, estas acciones están amparadas en las leyes y en los acuerdos asistentes, resaltando que, en el año 1995, el presidente Joaquín Balaguer firmó el acuerdo de detección marítima y aérea con los Estados Unidos, el cual fue ampliado por un protocolo de MIRNA en el 2003.

“Estos instrumentos establecen reglas claras, reglas que exigen que toda operación se realice con autorización breve y acompañante del Ministerio de Defensa y de la Defensa”, manifestó.

Insistió que trabajarán “sin descanso para cerrar todas las rutas criminales y disminuir drásticamente la influencia corrupta de los carteles de las autoridades”.

Sobre la Operación Lanza del Sur
La Operación Lanza del Sur es una iniciativa del Gobierno de Estados Unidos destinada a contrarrestar el narcotráfico y la delincuencia organizada en el hemisferio occidental. Su propósito principal es interrumpir el tráfico ilícito de drogas y armas operado por organizaciones criminales transnacionales.

Redacción

Bienvenidos a la página oficial de CALLE56. Aquí podrás encontrar las ultimas noticias del acontecer mundial, nacional y de la ciudad de San Francisco de Macorís

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba