Senado aprueba modificación al Código Procesal Penal, se mantiene posibilidad de regresar al 2002

SANTO DOMINGO.- Tras alrededor de cinco meses de estudio, el Senado de la República logró aprobar este jueves en primera discusión un proyecto de ley que modifica el Código Procesal Penal (CPP).
La pieza es una reforma integral, de forma y de fondo, al contenido que fortalecerá los parámetros de aplicación del Código Penal dominicano, según asegura la comisión de Justicia del Senado encargada de elaborarla.
Sin embargo, el principal motivo que reunió a los congresistas para unirse en consenso en favor de una transformación a este conjunto de leyes establecidas en la numeración 10-15 es solucionar diversos errores señalados por el Tribunal Constitucional (TC).
EL TC decidió en diciembre del pasado declarar inconstitucional la modificación al CPP realizada por los legisladores y promulgada en el Poder Ejecutivo, en 2015, tras haber detectado en algunos artículos vulneraciones a principios dictados en la norma suprema, así como irregularidades en el trámite legislativo.
Con la sentencia TC/076524 emitida por la alta corte, el Poder Legislativo fue emplazado a resolver los errores constitucionales registrados en la ley, ya que, de lo contrario, el país estaría obligado a retroceder hacia el marco penal utilizado en el año 2002.
Razón por la cual el Congreso Nacional tiene una única opción: aprobar la iniciativa en dos discusiones dentro de la Cámara Alta y la Cámara de Diputados, antes de diciembre, convirtiéndose este en un escenario de contrarreloj para los representantes.
Consenso
El presidente de la comisión legislativa, senador Antonio Taveras, reiteró al presentar el informe final de la iniciativa que las variaciones fueron desarrolladas, de manera conjunta, con el Defensor del Pueblo, Ministerio Público, Poder Ejecutivo, la Procuraduría General de la República (PGR), así como otras organizaciones sociales a las cuales se les consultó durante el proceso de discusión.
Aunque el proyecto íntegro se encuentra en el Sistema de Información Legislativa, aún el informe en el que se precisan las alteraciones efectuadas no ha sido publicado.
Los senadores Omar Fernández, junto al representante Félix Bautista, Cristóbal Castillo y Antonio Taveras, son los autores, de manera individual, de las tres iniciativas que estudió la comisión, las cuales fueron unificadas.
Además, existe otra pieza en la Cámara de Diputados elaborada por el legislador Rafa Castillo, vocero de la Fuerza del Pueblo (FP), no obstante, esta permanece estancada en la Comisión de Justicia desde el pasado 6 de junio, fecha en la que venció el plazo asignado para su estudio.
Código Penal
El Poder Ejecutivo promulgó el pasado 3 de agosto lo que será a partir del tercer trimestre del próximo año el nuevo Código Penal del país, el cual contempla más de 70 «nuevas tipificaciones» de delitos y crímenes.
El senador Taveras afirmó que el proyecto de ley procedimental pendiente por ser conocido en una segunda discusión está adecuado a las novedades agregadas al marco penal sancionador.
ANGEL VALDEZ