Yeni Berenice: Se desarrolla una versión beta con IA para crear perfiles criminales y análisis criminales

SANTO DOMINGO.- La procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, ha delineado las prioridades y avances del Ministerio Público, enfatizando la necesidad de una planificación estratégica clara que centre la justicia en las personas y no solo en los expedientes.
Reynoso informó que la institución está desarrollando un plan estratégico a cinco años con cooperación internacional y que su objetivo principal es asegurar una justicia que ofrezca respuestas oportunas y tutele de manera efectiva los derechos de las víctimas.
En este sentido, anunció el lanzamiento del primer concurso de oposición para la integración de 100 abogados de víctimas a nivel nacional, quienes comenzarán a operar en octubre, saldando así una «deuda histórica» con las víctimas.
Protección a Víctimas y Avances Tecnológicos Clave
Manifestó que en colaboración con el Poder Ejecutivo, el Ministerio Público ha trabajado en la primera ley de protección de víctimas, testigos y demás sujetos procesales en la República Dominicana.
Esta legislación, a su entender, es crucial para que las víctimas no tengan que asistir a todos los procesos, ya que podrán ser representadas por estos nuevos abogados, lo que, según Reynoso, también contribuirá a mejorar la mora judicial.
Como eje transversal de la modernización, dijo que también se está impulsando el proyecto G5, buscando una transformación tecnológica completa del Ministerio Público.
La procuradora adelantó que se está desarrollando una versión beta de inteligencia artificial para, crear perfiles criminales, realizar análisis criminales, optimizar la gestión de fiscalías.
Según la Procuradora este proyecto se lleva a cabo en coordinación con la Fiscalía General de Chile y el Programa de Cooperación de la Unión Europea (Pacto 2.0) y que se espera que esté en fase de pilotaje antes de finalizar el año 2025, utilizando el talento de jóvenes dominicanos del Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA).
Fortalecimiento contra el Crimen Organizado
Berenice Reynoso reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de la persecución del crimen organizado, un tema que ha sido «su bandera». Recordó que, como directora de persecución, se realizaron más de 27 operaciones contra estas estructuras y que actualmente, el Ministerio Público, en conjunto con el Poder Ejecutivo, trabaja en un anteproyecto de ley para combatir el crimen organizado, que ya se encuentra en el Congreso.

Berenice Reynoso señaló que el Ministerio Público considera necesarios aproximadamente 15 proyectos de leyes, tanto nuevos como reformas a normativas existentes.
Entre estas, mencionó, la Ley de Medio Ambiente, el Código Procesal Penal, el Código Penal, la Ley de Protección de Víctimas y Testigos, la Ley Antisecuestro y la Ley de Delitos de Alta Tecnología. También destacó la urgencia de regular la inteligencia artificial debido a su capacidad para crear contenidos engañosos.
Política de Persecución, Soluciones Alternas y Transparencia
Dijo que, por primera vez, el Ministerio Público está impulsando la aprobación de una política de persecución que, además de combatir la criminalidad organizada, pone un fuerte énfasis en las soluciones alternas al conflicto, priorizando los acuerdos.
Berenice Reynoso subrayó que los sistemas acusatorios más efectivos son aquellos que fomentan el acuerdo, buscando siempre la reparación en favor del Estado y el decomiso de bienes en casos de delitos contra la administración pública.
Para reforzar esta estrategia, dijo, se creó, la Unidad de Extinción de Dominio, con el fin de hacer más efectiva la política de decomiso, un área en la que la República Dominicana ha destacado en los últimos cuatro años.
La procuradora adelantó importantes lanzamientos tecnológicos, como el primer sistema de casos del Ministerio Público en línea, previsto para diciembre, y el primer catastro penitenciario, que se dará a conocer el 5 de octubre.
“Este catastro ofrecerá una radiografía holística del sistema penitenciario, proporcionando datos reales para superar la especulación”, apuntó la Procuradora General.
Acercamiento a la Ciudadanía y Creación de Nuevas Unidades
Resaltó que el Ministerio Público busca llevar todos los servicios posibles en línea, manteniendo siempre la opción presencial. Además, se está desarrollando un plan nacional para abrir fiscalías comunitarias, una respuesta a la alta tasa de conflictos sociales.
Mencionó que la meta es establecer un modelo de justicia más cercano a las personas, que facilite una mediación oportuna y prevenir tragedias.
Igualmente, anunció que se está reenfocando la política de género, dada la enorme preocupación por los más de 70 mil casos de violencia de género, intrafamiliar y sexual que se reciben anualmente.
También destacó que se lanzó la Iniciativa SAVIA para articular esfuerzos de prevención, reconociendo que la persecución actúa solo después de que el crimen ha ocurrido.
La procuradora destacó, también, la creación de 9 nuevas unidades, entre las que se encuentran unidad de Desaparecidos, con un enfoque retrospectivo, incluyendo casos del régimen de Trujillo, para dar un cierre histórico.

También unidad de gestión de cobro de multas y ejecución de garantías, enfocada en la seguridad vial para prevenir accidentes y evitar el colapso del sistema judicial.
Igualmente, el sistema de Atención Nacional, para dar respuesta oportuna a ciudadanos, abogados y víctimas, estableciendo plazos internos, la unidad de Gestión de Procesos, para estandarizar procedimientos y asegurar respuestas rápidas.
También unidad de Investigación de Tráfico Ilícito de Migrantes y Delitos Conexos, para abordar una demanda apremiante del país.
Desafíos Internos y Fortalecimiento Institucional
Berenice Reynoso reiteró su firme creencia en la persecución penal estratégica, que se enfoca en el fenómeno criminal y los mercados delictivos, más allá de los casos individuales.
Finalmente, resaltó desafíos cruciales para fortalecer la carrera del Ministerio Público, como la creación de un fondo de pensión, una ausencia que consideró «totalmente inadmisible» y que se busca robustecer la inspectoría y el sistema de consecuencias para garantizar la permanencia de los profesionales eficientes en la institución.
LISTIN DIARIO