CibaoPolíticaTu Ciudad

Zoraima Cuello critica estrategia del ITLA en SFM y Nagua: “El futuro de nuestros jóvenes no se alquila, se construye”

SANTO DOMINGO. – La exviceministra de la Presidencia y excandidata vicepresidencial por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Zoraima Cuello, criticó duramente la estrategia del actual Gobierno de inaugurar extensiones del Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA) en locales alquilados, calificándola como una «solución temporal» que carece de transparencia y gasta millones en contratos que no generan un patrimonio educativo para el país.

En un artículo de opinión titulado «Arrendar el presente o edificar el futuro», publicado en Diario Libre el miércoles 8 de octubre, la experta en tecnología y políticas públicas cuestionó los recientes anuncios de inauguraciones en San Francisco de Macorís y Nagua.

Según la exfuncionaria, detrás de la «inversión» anunciada de RD$25 millones en San Francisco de Macorís y RD$17 millones en Nagua, se oculta un gasto mucho mayor en arrendamiento. Cuello precisó que los contratos a cinco años para estos locales ascienden a RD$42.8 millones y US$596,591 (unos RD$37.2 millones) respectivamente, sumando un total de RD$80 millones que, a su juicio, no se informaron con claridad.

«La diferencia entre construir y alquilar no es financiera, sino filosófica. Es la diferencia entre pensar en cuatrienios o en generaciones. Entre dejar facturas o dejar legado», sentenció Cuello en su escrito.

La también exvocera del sistema 9-1-1 durante la gestión de Danilo Medina, contrastó el modelo actual con la creación del campus original del ITLA, cuando, según ella, el PLD tomó «medidas estratégicas de largo plazo» levantando infraestructura propia y sostenible. Sostuvo que, en cinco años, el costo total de los nuevos centros ascenderá a RD$120 millones, de los cuales el 66 % se destinará a alquileres.

Cuello, quien dirigió proyectos como República Digital y el Consejo Nacional de Competitividad, instó al Gobierno a edificar una red de campus tecnológicos permanentes, siguiendo el ejemplo de países como Costa Rica y Uruguay. «Al Gobierno le quedan tres años: tiempo suficiente para dejar de alquilar el presente y empezar a construir el futuro. Los dominicanos recordarán las instituciones que se edificaron, no las cintas que se cortaron», concluyó.

Redacción

Bienvenidos a la página oficial de CALLE56. Aquí podrás encontrar las ultimas noticias del acontecer mundial, nacional y de la ciudad de San Francisco de Macorís

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba