Inteligencia artificial: solución contra retrasos en tribunales dominicanos

SANTO DOMINGO.- Los casos de retraso en los tribunales dominicanos están en camino a una solución: aplicación de la inteligencia artificial (IA).
Así lo visualiza la política Zoraima Cuello, sosteniendo que esas herramientas permitirán servicios más eficientes, sentencias oportunas y predicciones, en ocasión de abogados defensores, de posibles resultados según las pruebas.
Esto comentó previo a participar en condición de oradora de “La IA en la práctica jurídica”, un panel del World Law Congress (Congreso Mundial de Derecho), que en su segundo día albergó la Universidad del Caribe (Unicaribe).
“Todo eso viene a beneficiar el ámbito legal en la República Dominicana”, dijo Cuello. “Es esa mirada que es tan necesaria desde el uso real de herramientas, que ya se han utilizado y que están mostrando mucho éxito en Iberoamérica”.
Le motivan los porcentajes alarmantes con el 44% de los casos penales cayendo a condición de retraso, aunque reconoció los avances en disminuir los expedientes en condición de mora judicial.
Ya otros países latinos, según argumenta, logaron avances utilizando la inteligencia artificial en material legal. De acuerdo con la exviceministra de la Presidencia, Brasil es un ejemplo de éxito comprobado, siguiéndole España, México, Uruguay y Chile.
Sin embargo, la República Dominicana se encuentra a distancia de alcanzar esos lugares. Y no lo esconde, manifestando que “todavía estamos en pijamas, si pudiéramos decir”.
“Estamos en pañales en relación a la implementación de la inteligencia artificial, por ejemplo, en el Ministerio Público, en el Poder Judicial”, manifestó.
A su vez, aupó la creación de un laboratorio dedicado a la IA que realizó el Tribunal Constitucional, el primer órgano de ese tipo en comenzar a emplear estos materiales.
“Es realmente importante esa apertura para crear pilotos en diferentes tribunales que permitan medir la eficiencia real”, dijo Cuello.
Precisó que apegándose a la ética y evitando sesgos, estas tecnologías ayudan a conseguir sentencias correctas, cumpliendo con la jurisprudencia establecida.
Asimismo, citó que sucederá sin abandonar la parte humana, es decir, la intervención de un juez que, en su percepción, “nunca se puede dejar de lado”.
Evento
El World Law Congress reúne a líderes mundiales, jueces, abogados y académicos para debatir sobre la defensa del Estado de Derecho.
Se celebra en República Dominicana por primera vez, cuya inauguración tuvo lugar en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y extensiva a Unicaribe.
Es la edición 29, contiendo en sus actividades la participación del rey de España, Felipe VI, programado a suceder el martes.
CARLOS MORETA