Homs y Cedimat introducen novedosa técnica en cirugía bariátrica

El Hospital Metropolitano de Santiago (HOMS) y los Centros de Diagnóstico, Medicina Avanzada y Telemedicina (CEDIMAT) informaron ayer la introducción de la novedosa técnica MagDI o cirugía bariátrica magnética dentro de sus programas de cirugía metabólica para el tratamiento de la obesidad y la diabetes tipo 2.
Los equipos de ambos centros fueron acompañados en la introducción de esta tecnología por el doctor Michel Garnier, pionero canadiense en cirugía bariátrica y creador de la técnica MagDI, utilizada en dichas intervenciones.
Tanto el HOMS como CEDIMAT dieron a conocer el revolucionario avance en sus programas de cirugía bariátrica y metabólica mediante respectivos documentos de prensa.
La cirugía bariátrica magnética es un procedimiento híbrido que crea una derivación parcial del intestino delgado (entre el duodeno y el íleon) mediante la colocación de un imán por vía endoscópica en el duodeno y otro por vía laparoscópica en el íleon. Estos imanes se atraen entre sí para formar la anastomosis, lo cual permite una recuperación más rápida, con menos dolor, sin pérdida de sangre y con menor riesgo.
procuradora general
En un documento de prensa el HOMS informó que llevó a cabo la primera Cirugía Bariátrica Magnética en la República Dominicana, Centroamérica y el Caribe, consolidándose como referente regional en innovación quirúrgica.
El procedimiento, explica, fue realizado junto a su Instituto Digestivo, Bariátrico y de Cirugía de Precisión, y en colaboración con Jenner Dominicana en representación de GT Metabolic.
El centro explica que el procedimiento contó con la participación de los doctores Rafael Sánchez Español, director general y cirujano bariátrico; Héctor Sánchez Navarro, jefe de cirugía robótica y bariátrica y James Hamilton, director de innovación y calidad.
“Este equipo tuvo el honor de recibir al reconocido doctor Michel Gagner, pionero canadiense en cirugía bariátrica y creador de la técnica MagDI, utilizada en esta intervención”, indica el centro.
También estuvieron presentes en la cirugía, los doctores Brígida Navarro, gastroenteróloga y directora del Centro de Estudios Digestivos; Luis Peralta, Enmanuel Espinal y un destacado grupo del Cuerpo Médico Profesional del HOMS.
En esta ocasión, se operaron tres pacientes con diferentes comorbilidades, entre ellas hipertensión arterial, obesidad, diabetes tipo 2, apnea del sueño, ansiedad, prediabetes y hernias lumbar y cervical. Esta técnica representa una evolución en la cirugía digestiva, ofreciendo un abordaje más seguro, preciso y con menor trauma para los pacientes.
“Este ha sido el primer procedimiento de su tipo en la República Dominicana, Centroamérica y el Caribe. En el HOMS continuamos importando conocimiento de vanguardia en beneficio de nuestros pacientes”, afirmó el doctor Héctor Sánchez Navarro, director del Instituto Digestivo, Bariátrico y de Cirugía de Precisión.
En tanto, el doctor Sánchez Español destacó que el HOMS mantiene su compromiso de estar a la vanguardia tecnológica, con una vocación de servicio basada en ciencia y humanismo.
Cedimat: consolida liderazo
Asimismo, CEDIMAT destaca que que introdujo el revolucionario sistema MagDI, una técnica bariátrica y metabólica mínimamente invasiva que marca un antes y un después en la medicina dominicana, con lo que sigue consolidando su liderazgo en el tratamiento de la obesidad y la diabetes tipo 2.
Detalla que ese avance fue presentado por el doctor Luis Alfredo Betances, director del programa de Cirugía Bariátrica y Metabólica, junto al Instituto Bariátrico, el doctor Michel Garnier (creador de la tecnología), GT Metabolic y su representante local Jenner Healthcare.
Recuerda que desde su fundación en 2003, la Unidad de Cirugía Bariátrica y Metabólica de CEDIMAT ha sido pionera en el país, realizando más de 4,000 procedimientos quirúrgicos y posicionándose como centro de referencia regional.
“Bajo la dirección del doctor Betances, se han introducido técnicas como la manga gástrica, el SADI-S y ahora MagDI, reafirmando el compromiso del centro con la innovación médica”, señala.
Dispone además, destaca Cedimat, de un equipo multidisciplinario de cirujanos, anestesiólogos, nutricionistas, psicólogos y endocrinólogos, así como quirófanos inteligentes y tecnología de última generación.
Estudios internacionales realizados en 2023 reportan un 100 % de éxito en la colocación de los imanes, con expulsión natural de los dispositivos y sin complicaciones anastomóticas.
Sin incisiones
Este procedimiento, realizado por vía endoscópica o laparoscópica, elimina la necesidad de incisiones, reduciendo significativamente el tiempo quirúrgico y las complicaciones postoperatorias.
El doctor Gagner, creador de la técnica, actualmente, es profesor de Cirugía en Montreal. Es reconocido por sus contribuciones pioneras.