
SANTO DOMINGO.- Una cantidad importante de cargos del gobierno central no están ocupados por dirigentes del Partido Revolucionario Moderno (PRM), una variable que podría influir en la pobre defensa al gobierno del presidente Luis Abinader ante las demandas de la población por el deterioro de servicios como la energía eléctrica y la crítica de los políticos de oposición.
De hecho, el pasado lunes el recién designado director general de Comunicación y Estrategia Gubernamental, Félix Reyna, visitó la sede de la casa nacional del PRM y sostuvo una reunión con la directora de comunicaciones del partido oficial, Elizabeth Mateo, con el objetivo de “coordinar y cohesionar la comunicación partido-gobierno”.
Igualmente, el mandatario designó al periodista Abel Guzmán, director de prensa del PRM, como subdirector de Comunicación y Estrategia Gubernamental. Otra señal de que la estrategia del gobierno en los últimos tres años está orientada a generar una mayor sinergia partido-gobierno.
En Claves
- El Ministerio de la Presidencia y el Ministerio Administrativo permanecen en manos del PRM con José Ignacio Paliza y Porfirio Andrés Bautista, respectivamente. Bautista opera con perfil bajo mientras Paliza se enfoca en promover acciones gubernamentales, más que en defenderlas en momentos de crisis.
- Otros ministerios estratégicos como Educación y Obras Públicas están en manos a aliados externos al PRM, como Luis Miguel de Camps (PRSD) y Eduardo Estrella (Dominicanos por el Cambio), desplazando a Roberto Fulcar y Deligne Ascención del liderazgo partidario.
- El reciente nombramiento de Félix Reyna y Abel Guzmán (comunicadores del PRM) como responsables gubernamentales de Comunicaciones refleja un intento de estrategia comunicacional alineal entre partido y gobierno .
- Otras carteras como Energía y Minas (Joel Santos), Relaciones Exteriores (Roberto Álvarez), y entidades como el Intrant (Milton Morrison) están lideradas por personas sin vínculos al PRM.
- Figuras como Antonio Almonte y otros del PRM relegados a puestos diplomáticos, lo cual podría debilitar la conexión con bases partidarias y estructuras territoriales.
PRM solo retiene Presidencia y Ministerio Administrativo
Los cargos más relevantes del gobierno, Ministerio de la Presidencia y el Ministerio Administrativo están ocupados por el presidente del PRM, José Ignacio Paliza y Andrés Bautista, presidente advitam, respectivamente. En el caso de Bautista desempeña el cargo con bajo perfil y Paliza se centra más en promover las acciones del gobierno que en defenderlo en situaciones de crisis.
Varias carteras están ocupadas por figuras aliadas. como los ministerios de Educación, que encabeza Luis Miguel de Camps, presidente del Partido Revolucionario Socialdemócrata (PRSD) y Obras Públicas, cuyo titular es Eduardo Estrella, presidente de Dominicanos por el Cambio.
Ambas carteras estuvieron ocupadas por dirigentes de primera línea del PRM, Roberto Fulcar, fue el primer ministro de Educación del gobierno de Abinader y Deligne Ascención, estuvo en Obras Públicas por más de cuatro años.
Ambos salieron de sus cargos, en medio de ruidos. En el caso de Fulcar por supuestas irregularidades en varias licitaciones y Ascención por quejas en la lentitud de la ejecución de las obras.
Fulcar fue el coordinador del proyecto político de Abinader hasta el 2020 y uno de los dirigentes fundamentales en la fundación del PRM. Mientras que Ascención, es secretario de organización del partido de gobierno e igualmente, fundamental en la estructura partidaria del partido oficial.
Ambos pasaron en posiciones sin mayor relevancia en el tren gubernamental.
De otras políticas
David Collado, ministro de Turismo, es miembro de la Dirección Ejecutiva del PRM, pero en su trayectoria política siempre se ha distanciado de la agenda política del gobierno y la organización.
Igualmente, el ministro de Hacienda, Magín Díaz, designado recientemente en el cargo, un hecho que provocó críticas en el PRM y que el presidente Abinader defendió al calificarlo como un técnico competente que ha trabajado para los gobiernos de distintos partidos políticos.
En tanto, ministerios como el de Energía y Minas, encabezados por Joel Santos y de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, respectivamente, no están políticamente vinculadas al partido de gobierno. En el caso del canciller ha estado relacionado a la sociedad civil y Santos es del sector del exministro de la Presidencia, Lisandro Macarrulla.
Igualmente, Celso Marranzini, presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad, entra en la categoría de funcionarios sin vinculación con el partido de gobierno. Marranzini fue vicepresidente ejecutivo de la Corporación de Empresas Eléctricas Estatales (CDEE) en el útimo periodo de gobierno de Leonel Fernández.
También el director del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte (Intrant), Milton Morrison, viene de un partido aliado, País Posible.
El Intrant es una de las instituciones que tiene mayor incidencia en la vida cotidiana de los habitantes del gran Santo Domingo, por el problema del congestionamiento del tránsito. Esa institución además ha generado ruidos al gobierno por el manejo de la red de semáforos en el Distrito Nacional y un caso de corrupción con el director anterior, Hugo Beras.
Beras tampoco es una figura de la política vinculada al PRM. Proviene de los medios de comunicación y militó en el Partido Revolucionario Dominicano (PRD).
Sectores claves bajo talento técnico o sociedad civil
Figuras de la sociedad civil también ocupan cargos de envergadura como la dirección de Compras y Contrataciones Públicas, Carlos Pimentel, quien proviene de Participación Ciudadana.
Pimentel ha tenido encontronazos con varios funcionarios a los que ha anulado licitaciones. Son los casos de Fulcar, que salió de Educación y previo a destitución le anularon varias adjudicaciones y Víctor Castro, cambiado en la Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie) luego que Compras anuló 18 adjudicaciones para la adquisición de utilería escolar y dispuso la revisión de otras 25 licitaciones por supuestas irregularidades.
Castro no es un dirigente del PRM, proviene del sector de los industriales de Herrera, que junto al senador Antonio Taveras, apoyaron al PRM desde las elecciones de 2020.
El propio Pimentel estuvo involucrado en un ruido, luego de su designación como director de Alianza Público Privada para desempeñar esa función paralelamente con la de Compras y Contrataciones, a pesar de que la ley lo prohíbe. El funcionario renunció al último cargo luego de las presiones en la opinión pública.
Otro caso es el de Bartolomé Pujals, también de sectores sociales. Destituido del primer cargo como director de la Oficina Gubernamental de Tecnología de la Información y Comunicación (Ogtic), tras una larga ola de ruidos por distintos motivos, especialmente por el costo de los alquileres para oficinas de la institución que dirigía.
Figuras primera línea en PRM en el gobierno, pero lejos
Figuras de relevancia del PRM como el primer secretario general de la organización, Jesús (Chu) Vásquez, pasó a consul en Nueva York, luego de ocupar el cargo de ministro de Interior y Policía en la primera gestión del PRM.
Igualmente, Antonio Almonte, del equipo de estrategia política de Luis, terminó destitutido del Ministerio de Energía y Minas y nombrado cónsul en Boston, Estados Unidos.
Carolina ha sido pasiva en defensa del gobierno
Carolina Mejía, secretaria general del PRM, desde 2020 ocupa la alcaldía del Distrito Nacional y el papel de vocería que le corresponde, es pasivo. La dama aspira a la presidencia de la República y su proyecto es de los más sólidos a lo interno del PRM. Mejía estará en el cargo hasta el 2026, cuando el PRM tiene pautado elegir nuevas autoridades en el marco del proceso de renovación interna.
Los estatutos del PRM prohíben al presidente y secretario general aspirar a la presidencia o vicepresidencia de la República durante el periodo para el que fueron electos, aunque renuncien a sus funciones. Mejía completará dos periodos consecutivos como secretaria general del partido oficial. En cuanto a su candidatura presidencial, la ley no la obliga a renunciar para emprender su proyecto porque es un cargo de elección popular.
Otros dirigentes del PRM con cargos en el gobierno y en el partido han tenido éxito en la gestión pública. Por ejemplo, Kelvin Cruz, ministro de Deportes y renunciante alcalde de La Vega, ocupa la función de subsecretario nacional del PRM; también Jean Luis Rodríguez, subsecretario nacional y director de Portuaria.
También salen en defensa del PRM y el gobierno del presidente Abinader, el vicepresidente ejecutivo, Eddy Olivares que además es ministro de Trabajo, igual que Milagros Ortiz Bosch, vicepresidenta y directora de Ética e Integridad Gubernamental. También Eduardo (Yayo) Sanz Lovatón, secretario de Finanzas y director general de Aduanas.
YANESSI ESPINAL