Nuestra región ¿sin voceros?

POR TOMAS AQUINO MENDEZ.- Apesar de las tantas necesidades. Aunque la región vive en medio de precariedades. Los representantes de la región Enriquillo en el congreso y en los ayuntamientos, no parecen vivir ni sentir esa situación.
Eso sucede aunque cada cuatro años los partidos reciben el voto de los ciudadanos de la zona para alcanzar sus posiciones. ¿o será que luego de ser elegidos se mudan de sus pueblos y no ven la miseria de en qué se encuentran? Desconocemos el tono de la voz de nuestros senadores y diputados.
Calles en mal estado. Canales de riego abandonados. Sistema eléctrico funcionando a medias. Falta de empleos, escuelas en malas condiciones y carreteras que parecen caminos vecinales. A eso se agrega que obras de gran trascendencia como el proyecto Monte Grande no parecen formar parte de la carpeta de proyectos de “nuestros representantes”. De los ciudadanos escogidos por el presidente para formar parte de su gobierno ni hablar.
Las gobernadoras parecen no existir. Aunque, para ser justo, debo reconocer que el diputado Jose del Carmen Montero, acaba de tener un gesto en favor de su región. Sometió una resolución en la que solicita al presidente de la República, ordenar la construcción del tramo de la carretera que une al municipio de Tamayo con el distrito municipal de El Palmar.
Un reclamo justo y que esperamos sea atendido de inmediato por las autoridades. Este gesto, lo interpreto como la aparición de “una luz” en la tiniebla silenciosa de los voceros de las provincias Barahona, Bahoruco, Independencia y Pedernales. Confiamos que este sea el inicio de una serie de reclamos que levanten diputados, senadores, alcaldes y gobernadores en favor del desarrollo de nuestra olvidada región.
Que el proyecto Monte Grande, obra fundamental para la zona, sea colocado número uno en la carpeta de exigencias de los “voceros” del suroeste. Una obra que está a solo una convocatoria de licitación que se haga realidad los canales, el acueducto Asuro y la generación eléctrica para que el METRO DEL SUR sea una realidad. Esperamos que “despierten” los voceros auténticos de la región Enriquillo.